Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Poder Judicial de Yucatán propone matrimonio igualitario

Poder Judicial de Yucatán propone matrimonio igualitario

By RUIDO
noviembre 13, 2019
0
Poder jduciial

Presentarán al Congreso del Estado reformas al Código de la Familia local para reconocer el matrimonio y concubinato entre personas del mismo sexo.

También, la regulación de la reproducción asistida, la desaparición de la adopción simple, que haya custodia compartida y compensación al trabajo en el hogar tras el divorcio, entre otras.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 13 de noviembre de 2019.- Magistradas, magistrados y jueces del Poder Judicial de Yucatán presentaron una iniciativa con varias reformas al Código de Familia local, entre las cuales destaca el reconocimiento del matrimonio y concubinato igualitario, de acuerdo con lo establecido por las jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La propuesta se enviará desde este miércoles al Congreso del Estado para que sea analizado y, en su caso, aprobado por las y los diputados. “Lo entregaremos con todo respeto a la soberanía del Poder Legislativo”, precisó el magistrado presidente Ricardo Ávila Heredia.

En rueda de prensa, el magistrado de la Sala Colegiada Civil y Familiar del Tribunal, Jorge Rivero Evia, explicó que en el caso del matrimonio y concubinato entre personas del mismo sexo, plantean esta reforma porque están obligados por la jurisprudencia de la Corte.

“Porque la jurisprudencia señala que todos los Códigos de Familia que establezcan que la finalidad del matrimonio es la procreación como el único objetivo, o que no permitan el matrimonio igualitario, son inconstitucionales”, recalcó.

Eso sí, recordó que actualmente el artículo 94 de la Constitución de Yucatán pone un candado a esta figura, por lo que indicó que sería voluntad del Congreso local hacer ese cambio, además de la reforma al Código de Familia. “Nosotros estamos poniendo el tema sobre la mesa por la jurisprudencia existente y porque el articulo primero constitucional señala que ninguna persona puede ser discriminada”, agregó.

Otra de la propuestas del Poder Judicial es regular la reproducción asistida, para descartar la paternidad y maternidad de una persona que sólo es donante y así generar criterios de filiación. Eso abriría la puerta a reconocer la filiación de parejas del mismo sexo hacia sus hijas e hijos, explicó Rivero Evia. 

De igual forma, plantean el reconocimiento de la figura de parejas estables para que tengan el derecho alimentario y a heredar. Asimismo, que las y los jueces puedan decretar custodia compartida de hijas e hijos en algunos casos tras los divorcios, ya que actualmente sólo existe la custodia monoparental.

Otro punto es la compensación en materia de divorcio, en específico, que la excónyuge pueda recibir pensión, dando valor monetario a su trabajo en el hogar durante el matrimonio. 

Además, ampliar las sucesiones en el ámbito de obligaciones y derechos de las personas de Yucatán hasta el cuarto grado de parentesco, para que tengan la posibilidad de heredar 

De igual forma, desaparecerá la figura de adopción simple, es decir, con el cambio, la niña, niño o adolescente ya tendrá relación legal con los demás parientes de los adoptantes y, así, acceder a una serie de derechos. También que, en auxilio de las y los jueces, la Fiscalía y la Prodemefa realicen de manera obligatoria  acciones de localización de menores abducidos por otros parientes. 

Rivero Evia declaró que estas reformas en materia familiar son parte de las exigencias sociales actuales ante diversos problemas, pues, a siete años de vigencia del actual Código, “nos hemos percatado que en su aplicación hay ciertas deficiencias y omisiones, además de que han surgido nuevos criterios  de la SCJN que tenemos que acatar”.

Tagscódigo de familiaJorge Rivero Eviamatrimonio igualitarioPoder Judicial
Previous Article

Sociedad yucateca guarda silencio ante red pornográfica

Next Article

Congreso niega presión por nueva iniciativa de ...

Related articles More from author

  • Protesta Poder Judicial
    Reportes

    Protestan trabajadores judiciales y ahora van por un aumento salarial del 18%

    enero 15, 2025
    By RUIDO
  • Boda
    Reportes

    Congreso, obligado a dar el “sí” al matrimonio igualitario

    febrero 11, 2019
    By RUIDO
  • Pensiones magistrados
    Reportes

    Vila embiste a magistrados de Yucatán y quiere quitarles sus pensiones

    abril 10, 2022
    By RUIDO
  • Comisión de justicia
    Reportes

    Arranca análisis de leyes secundarias para matrimonio igualitario

    febrero 24, 2022
    By RUIDO
  • Amisy
    Reportes

    Llaman a retomar caso de Armando Mendoza, consejero agresor de mujeres

    noviembre 17, 2023
    By RUIDO
  • Gays 3
    RecientesReportes

    Repetirán votación de matrimonio igualitario

    julio 10, 2019
    By RUIDO

  • Victor
    Politica

    Encuesta indica que el PAN con Víctor Hugo iniciará campaña con ventaja

  • Noroña
    RecientesReportes

    Dice Fernández Noroña que Tren Maya no devastará la selva

  • Renán (8)
    Reportes

    Alcaldes de 22 ciudades plantearán estrategias para elevar la calidad de vida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.