Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Cronología de triunfos de la comunidad LGBT de Yucatán

Cronología de triunfos de la comunidad LGBT de Yucatán

By RUIDO
junio 28, 2020
0
Lorena y karla con su hijo

Con amparos y desde el 2013, se han reconocido concubinatos y matrimonios de parejas del mismo sexo, que puedan inscribir a sus hijos en el Registro Civil, así como modificaciones a las actas de nacimiento de personas trans.  

Por Redacción.

Mérida, Yucatán, 28 de junio de 2020.- La lucha jurídica en Yucatán por el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI ha sido larga y complicada, pero en los últimos años se han ganado importantes amparos que abren el camino hacia la igualdad a las generaciones actuales y futuras.

En julio de 2013, se ganó en la entidad el primer amparo de una pareja del mismo sexo a quien el Registro Civil negó el derecho a contraer matrimonio. Con esa decisión, inició un extenso camino de batallas legales por el reconocimiento de los derechos de la disidencia sexual.  

En este trayecto se han logrado el reconocimiento, vía judicial, del derecho al libre desarrollo de la personalidad de hombres, mujeres, niñas y niños gays, lesbianas y transgénero, a quienes las autoridades yucatecas les han negado el ejercicio de ese derecho. 

Primer concubinato de hombres: El 31 de octubre de 2013, el Juzgado Mixto de lo Civil y Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado, con sede en Motul, y a cargo de la jueza Sandra Isabel Bermejo Burgos, emitió sentencia favorable en las Diligencias de Jurisdicción Voluntaria promovidas para el Reconocimiento de Concubinato,  por una pareja de hombres, con todos los derechos y obligaciones contemplados en la ley.

Reconocen a familia lesbomaternal: El 8 de          junio de 2015, el Juzgado Quinto de Distrito amparó a un matrimonio conformado por dos mujeres, a quienes el Registro Civil les había negado la posibilidad de inscribir a su hijo,  rechazando la maternidad de ambas y violando con ello su derecho a fundar una familia. 

Fue el primer caso a nivel nacional en donde una familia lesbomaternal conseguía una resolución que obligaba a esa dependencia a registrar al niño, reconociendo la filiación del menor con ambas madres en el acta de nacimiento.

Amparo colectivo: El 28 de junio de 2017, el Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito, determinó por unanimidad,  conceder un amparo a 80 personas gays y lesbianas que habían presentado un amparo colectivo, argumentando que las leyes de Yucatán les discriminaban al no reconocer su derecho a contraer matrimonio. 

Reconocimiento de familia homoparental:El 21 de noviembre de 2018, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el Amparo en Revisión 553/2018, determinó conceder el amparo a un matrimonio conformado por dos hombres, para el efecto de que el Registro Civil inscribiera a su hijo reconociendo la paternidad de ambos. 

Fue el primer caso a nivel nacional en donde a un matrimonio de hombres, que había recurrido a técnicas de reproducción asistida -fertilización in vitro y gestación subrogada- para lograr ser padres, se les reconocía la doble filiación.

Cambian acta de nacimiento a persona trans: El día 30 de abril de 2019, el Juzgado Quinto de Distrito determinó conceder un amparo a  una mujer transgénero a quien el Registro Civil le había negado la posibilidad de adecuar su acta de nacimiento a su identidad sexo-genérica. 

Se trató de la primera sentencia a nivel estatal y una de las primeras a nivel nacional que reconoció vía judicial la obligación de esa dependencia de modificar administrativamente el cambio de sexo de una persona transgénero.

Modifican documentos a niño trans: El 27 de septiembre de 2019, el Juzgado Segundo de Distrito reconoció el derecho de un niño transgénero de 12 años para hacer efectivo su derecho al libre desarrollo de la personalidad, derecho que le había sido negado por el Registro Civil.

Él y su madre solicitaron la rectificación de su acta de nacimiento vía administrativa, con la finalidad de adecuar el nombre y sexo con el que fue registrado, a su nueva realidad física, social, así como a su expresión e identidad de género. 

Fue el primer caso a nivel nacional y uno de los primeros en América Latina, en donde a través de una sentencia se reconocía el derecho de la niñez trans a modificar sus documentos legales.

En estas luchas jurídicas han estado presentes las asociaciones civiles Indignación y Unasse, que recalcaron que a pesar de estas resoluciones vanguardistas por parte del Poder Judicial, en Yucatán no existen políticas públicas encaminadas a reconocer los derechos de las personas LGBTI. 

TagsDía del OrgulloLGBTI
Previous Article

En Yucatán se lucha contra autoridades homofóbicas

Next Article

Fatal fin de semana en Yucatán: 33 ...

Related articles More from author

  • Lgbti
    RecientesReportes

    Homofobia en Yucatán, perpetuada por las instituciones

    mayo 17, 2020
    By RUIDO
  • 01
    Reportes

    Día del Orgullo LGBT+: Piden verdaderas políticas públicas en Yucatán

    junio 28, 2024
    By RUIDO
  • Iepac lgbt
    Reportes

    No hay apertura de los partidos para candidaturas a personas LGBT+

    febrero 20, 2021
    By RUIDO
  • Elementa
    RecientesReportes

    Con discurso de seguridad y economía se violan derechos humanos

    noviembre 21, 2019
    By RUIDO
  • Congreso minuo silencio
    RecientesReportes

    Un minuto de silencio para activistas LGBTI en el Congreso

    octubre 28, 2020
    By RUIDO
  • Dia orgullo lgbt
    Reportes

    Día del Orgullo LGBT+: Recalcan que hay muchos pendientes en Yucatán

    junio 28, 2023
    By RUIDO

  • Palestina 5
    Galerías

    De nuevo, Mérida alza la voz contra el genocidio en Palestina

  • Jovenes campañas 2
    Opiniones

    Jóvenes, de carne de cañón en las campañas a “culpables” de los contagios

  • Thumbnail harto ruido 16.9 lv
    Harto Ruido

    Liborio Vidal: Capítulo 17

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.