Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Pueblo maya, en la incertidumbre ante el Covid

Pueblo maya, en la incertidumbre ante el Covid

By RUIDO
agosto 27, 2020
0
Mayas ambulantes

Artículo 19 criticóla ausencia de información adecuada para las comunidades mayas y que no se cuente con registros confiables sobre el número de personas indígenas contagiadas.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 27 de agosto de 2020.-La agrupación Artículo 19 México y Centroamérica criticó la ausencia de información adecuada y culturalmente pertinente en las comisarías mayas de Yucatán, así como una excesiva cantidad de datos proveniente de las redes sociales, lo que ha generado la presencia de mitos en torno al Covid-19, así como dificultades para que las personas accedan a apoyos gubernamentales que les permitan hacer frente a la pandemia.

Aunado a lo anterior, prevalece la falta de acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno que dificultan que la población cuente con registros certeros y confiables sobre el número de personas mayas contagiadas en esta entidad. 

La asociación recordó que pasado 11 de agosto, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) reportó el fallecimiento de 125 personas y mil 141 contagios de personas mayas en lo que va de la pandemia, colocando a Yucatán en el primer lugar de decesos por Covid-19 de población indígena, a nivel federal.

En ese sentido, Artículo 19 lamentó los impactos negativos que genera la ausencia de una política pública efectiva de comunicación social, que atienda las necesidades de información pertinente, suficiente, y adecuada al contexto intercultural, en su propia lengua y que atienda las problemáticas que viven las comunidades en el contexto de esta emergencia de salud.

Una pobladora del municipio de Seyé, mencionó en entrevista a esta asociación que la información “principalmente se obtiene por medio de las redes sociales, ya que los jóvenes están pendientes de la información y si hablamos de las personas adultas o adultos mayores, pues principalmente obtienen la información de la tele, la radio o del periódico”. 

Por su parte, Cuauhtémoc Moreno, fotoperiodista que colabora con Artículo 19, quien recientemente ha reportado gráficamente la situación de la pandemia entre las comunidades mayas de Yucatán, refiere: “Hay muy poca información en lengua maya, por ejemplo, en Peto, algún funcionario público dijo que sí tienen información, pero muy limitada, las autoridades no están asumiendo su rol”. 

Otro aspecto es la falta de información relacionada con los apoyos sociales a nivel federal y estatal que fueron aprobados durante la pandemia, la cual circula principalmente en la ciudad y no está llegando a las comunidades maya hablantes. 

Al respecto, otra pobladora de Seyé menciona: “no todos se pudieron registrar, el ayuntamiento no les brindó la información, no les brindó el apoyo de algún internet gratis o algo, y la gente que se registró ya fue por sus propios méritos. Otro apoyo que se dio fue el apoyo de unos vales, hubo preferencias, se manejó a conveniencia pues de la misma autoridad”.

De acuerdo con las fuentes consultadas por Artículo 19, existe una contradicción entre las cifras reportadas de fallecimientos por la Secretaría de Salud de Yucatán y la cifras en los municipios y comisarías mayas. 

A lo anterior se suma que, en algunas comunidades, los pobladores no pueden acudir a los servicios de salud públicos que se encuentran centralizados en la capital yucateca, por lo cual, muchas personas acuden a hospitales privados.

Otro aspecto que incide en la veracidad de los registros oficiales sobre el número de casos de personas contagiadas y fallecidas por el Covid-19 entre las comunidades mayas es la estigmatización, ya que muchos habitantes contagiados prefieren no mencionar que contrajeron la enfermedad para no ser señalados o excluidos.

Ante esta grave situación,Artículo 19 y otras asociaciones exigieron a los tres niveles de gobierno que tomen medidas coordinadas para mitigar los contagios entre la población adscrita como maya hablante, así como de comunidades rurales. 

También establecer medidas alternativas y mecanismos para hacer llegar a las comunidades la información oportuna, clara, accesible y en lengua maya, acerca de los tipos de apoyos a los que pueden acceder para hacer frente a esta pandemia, así como transparentar los recursos económicos ejercidos.

De igual forma, ofrecer información confiable y verificable, así bases de datos fiables que ofrezcan certeza respecto al incremento de contagios en comunidades mayas, y atender los factores que inciden en los contagios comunitarios.

Las otras organizaciones que firmaron estas peticiones son Indignación, Centro Alternativo para el Desarrollo Integral Indígena, Ciudadanos por Municipios Transparentes, Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo, Iniciativa Internacional de la Carta de la Tierra, Causa Natura, Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas y The Hunger Project México.

TagsArticulo 19indígenasPueblo Maya
Previous Article

Van por la restauración de Tekax

Next Article

Seis feminicidios después, gobierno lanza campaña preventiva

Related articles More from author

  • Avioneta
    Reportes

    Admiten amparo a favor de las abejas y apicultores de Campeche

    junio 8, 2023
    By RUIDO
  • Articulo 19
    RecientesReportes

    Periodismo en Yucatán, violentado por los gobiernos

    julio 17, 2019
    By RUIDO
  • Partera Maya
    Reportes

    Sobada maya, importante para aliviar trastornos y enfermedades

    octubre 22, 2024
    By RUIDO
  • Sitilpech
    Reportes

    Clausuran simbólicamente granja de cerdos que amenaza el medio ambiente de Sitilpech

    febrero 18, 2022
    By RUIDO
  • Paulina viana y harry
    RecientesReportes

    Demandan al Congreso por ley contra protestas en redes sociales

    agosto 3, 2020
    By RUIDO
  • Consultas
    Reportes

    Proponen requisitos para candidaturas indígenas y grupos minoritarios

    julio 20, 2023
    By RUIDO

  • Parque
    Reportes

    Guardaparques permiten bloqueos de rampas para personas con discapacidad

  • Leon
    Reportes

    Vila propuso al delegado de la FGR como Fiscal

  • Congreso
    Reportes

    Ataques con ácido serán castigados como tentativa de feminicidio en Yucatán

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.