Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Pandemia de Covid-19, fábrica de ambulantes

Pandemia de Covid-19, fábrica de ambulantes

By RUIDO
septiembre 3, 2020
0
Covid ambulantes

Debido al cierre de negocios, cientos de personas buscan espacios como vendedores ambulantes en el Centro Histórico. 

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 3 de septiembre del 2020.- A consecuencia del cierre de negocios por la pandemia del Covid-19 y que muchas empresas optaron por despedir a parte de su personal, está creciendo la ola del comercio informal. Tan sólo la agrupación de ambulantes La Concordia ha recibido la solicitud de más de 700 personas que quieren pertenecer a sus filas.

Sin embargo, debido a los vendedores ambulantes aún no tienen fecha para reactivarse en las calles del Centro Histórico de Mérida ni medios para apoyarlos, el representante de ese grupo, Jaime Manrique, no aceptó afiliaciones.

“La gente va a la organización porque los sacaron de los negocios que cerraron por la pandemia, ahora son la máxima fábrica de ambulantes, pero no les he podido ayudar, es más, no he podido ayudar a mi propia gente. Están dispuestos a afiliarse, sin embargo, he sido prudente y por ahora no puedo sumar a más personas”, explicó.

Además, desde mediados de agosto presentó un proyecto en la dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida para la reactivación de  ambulantes, pero hasta no se ha implementado. 

El documento contempla un plan de trabajo con los taqueros que incluye mamparas en los carritos y solo a dos personas por cada puesto, el que despacha y el que cobra. También se ofrecerá gel antibacterial y sanitizante en las bolsas. 

Y en el caso de los comerciantes informales, además de usar el equipo de protección como careta y cubrebocas, plantean no tocar el dinero, pues se pretende usar una red para cobrar y en una palangana con sanitizante tener las monedas y billetes. 

Esperan que próximamente el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado inicien un diálogo para analizar la viabilidad de las propuestas. En tanto, permanecerán en sus casas buscando generar ingresos de otras formas. 

“La autoridad dice no, pero la necesidad dice que sí y eso no lo puedo evitar con los agremiados”, agregó Jaime Manrique, quien recordó que La Concordia agrupa a un total de 950 ambulantes que trabajan en el Centro de Mérida. (Foto de Lorenzo Hernández)

TagsambulantesCovid-19La Concordia
Previous Article

Tres abusos periodísticos y un mal chiste

Next Article

Dulce María Sauri niega que se consolidó ...

Related articles More from author

  • Fallecidos 3
    RecientesReportes

    Yucatán rebasa los dos mil decesos y 15 mil contagios

    septiembre 1, 2020
    By RUIDO
  • Videos

    Protesta en el Issste por falta de insumo

    marzo 27, 2020
    By RUIDO
  • Vila covid
    RecientesReportes

    Vila anuncia ley seca, restricción vial y cierre de marinas

    julio 14, 2020
    By RUIDO
  • 10
    GaleríasRecientes

    El miedo no se puede ocultar con cubrebocas

    abril 9, 2020
    By RUIDO
  • Covid ambulancia
    Reportes

    Yucatán superó las 5 mil muertes por Covid-19

    julio 29, 2021
    By RUIDO
  • Covid mujer
    RecientesReportes

    Ya son 882 personas fallecidas por Coronavirus

    julio 22, 2020
    By RUIDO

  • Jcrm Propaganda
    Reportes

    Ramírez Marín vuelve a denunciar daño a propaganda electoral

  • Anidacióntortugas
    Reportes

    Detectan redes de pesca que ponen en peligro a las tortugas en Progreso

  • Congreso
    RecientesReportes

    Critican falta de seriedad en conflicto energético

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.