Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Ahora falta legislar sobre identidad de género y crímenes de odio

Ahora falta legislar sobre identidad de género y crímenes de odio

By RUIDO
marzo 2, 2022
0

Las personas trans siguen en la incertidumbre y al Gobierno del Estado no le interesa reconocer los crímenes de los que son víctima la población LGBT+ en Yucatán.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 2 de marzo de 2022.- Luego de que el Congreso del Estado aprobó las leyes secundarias sobre matrimonio igualitario, el activista LGBT+, Alex Orué, declaró que todavía falta legislar sobre muchos temas que impactan a la comunidad de la diversidad sexual de Yucatán, por ejemplo, lo relacionado con la identidad de género y que se reconozcan los crímenes de odio.

Recodó que el Congreso del Estado aún no ha abordado alguna ley de identidad de género, lo que pone en desventaja a las mujeres y hombres trans. “Si apenas están viendo y aprobando el tema del matrimonio igualitario, imagínense los otros asuntos que faltan”, señaló en entrevista.

Cabe recordar que, en mayo de 2018,  la entonces legisladora de Nueva Alianza, Cindy Santos Ramayo, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Registro Civil, con el fin de que las personas puedan modificar el nombre y el género en sus actas de nacimiento en Yucatán, pero nunca se discutió.  

Además, en la legislatura pasada, la diputada Milagros Romero Bastarrachea presentó una propuesta para que la Constitución y el Código de Familia de Yucatán contemplen la figura jurídica de identidad de género como parte de los procesos administrativos, para que las personas trans puedan realizar cambios en sus documentos oficiales. El tema terminó en la congeladora legislativa.

Alex Orué, quien forma parte del Colectivo por la Protección de Todas las Familias de Yucatán, sostuvo que también se tiene que legislar para que las autoridades reconozcan los crímenes de odio y de discriminación de los que son víctimas la población LGBT+.

“Se trata de un asunto de seguridad, pues se están cometiendo crímenes de odio que al Gobierno del Estado no le interesa medir”, criticó.

Por lo pronto, el activista celebró que ayer se cerró el capitulo de los matrimonios igualitarios en la entidad, sobre todo porque no hubo votaciones secretas ni ilegales, como sucedió en 2019 durante la legislatura pasada.

“A pesar de tener un Congreso con mayoría panista, que históricamente ha sido antiderechos, da gusto que al menos en este tema ya entendieron que no está en debate. Desde 2015, la Suprema Corte lo revolvió y, después de tanto años, Yucatán se acopló a lo que dice la Constitución federal”, indicó.

Tagscrímenes de odioidentidad de génerolgbtmatirmonio igualitariopersona trans
Previous Article

Por tercer año consecutivo, Chichén estará cerrado ...

Next Article

Más comercios seguros para mujeres víctimas de ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Hombre trans y esposa logran que su hija lleve sus apellidos

    octubre 6, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Bancadas prometen apertura para que parejas LGBT+ puedan adoptar

    septiembre 3, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Minimizan críticas de la Cumbre sobre matrimonio igualitario

    septiembre 25, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Con bazara, visibilizan la violencia que enfrentan las personas trans

    noviembre 21, 2021
    By RUIDO
  • CulturaReportes

    Presentarán libro que visibiliza a la comunidad LGBT+ de Yucatán

    enero 18, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Un minuto de silencio para activistas LGBTI en el Congreso

    octubre 28, 2020
    By RUIDO

  • Chuburna 3
    Reportes

    Retienen dos autobuses y cierran calles en Chuburná

  • Reportes

    Santander no pudo embargar; Ayuntamiento ofrece pagarle 3 millones al mes

  • Reportes

    PAN Yucatán presenta plataforma para escuchar a simpatizantes y ciudadanía

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.