Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Yucatán cerró el año con casi 4 mil casos de depresión

Yucatán cerró el año con casi 4 mil casos de depresión

By RUIDO
enero 15, 2025
0
Depresion

El psicoterapeuta René Buenfil aseguró que es muy importante validar las emociones propias, así como solucionar las condiciones de desigualdad social para hacer frente a esta crisis de salud mental.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 15 de enero de 2025.-Luego de que Yucatán cerrara el 2024 con casi 4 mil casos de depresión, el Maestro en Psicoterapia, René Buenfil Viera, consideró que validar las emociones propias y las de otras personas es una de las claves más importantes para hacer frente a esta problemática de salud mental.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), Yucatán cerró el año 2024 con un total de 3 mil 947 casos de depresión detectados en hospitales públicos, de los cuales 2 mil 899 pacientes eran mujeres y mil 48 hombres. Una cifra bastante alarmante si se considera que el 2023 cerró con 3 mil 138 casos.

Además, durante el 2024 en Yucatán, los servicios de salud atendieron 517 casos relacionados con intentos de suicidio y otros 139 requirieron apoyo por otros síntomas relacionados con la ideación suicida.

Entrevistado al respecto para Haz Ruido, Buenfil Viera consideró que para atender esta problemática de salud mental primero hay que cuestionar a las autoridades sobre cuanto presupuesto se está invirtiendo a la salud mental en el estado y qué tanta coordinación hay entre las instituciones encargadas de salud en general y aquellas encargadas específicamente de la salud mental.

Dijo que es una realidad que las y los médicos tienen poca o nula información integral sobre la salud mental, lo que provoca que su visión sea muy reservada porque evitan enfrentar este tipo de situaciones catalogando como “malo” el hecho de atender a una persona con depresión o que haya tenido un intento de suicidio.

Además, se suma el aspecto social, puesto que para muchas personas en situación vulnerable prácticamente es un “privilegio” acceder a un psicólogo o psiquiatra, aunado al acoso laboral, escolar, violencia familiar y obstétrica, siendo esta última la que lleva a provocar la depresión post parto.

Sin embargo, el psicoterapeuta dijo que el problema también está en los círculos cercanos por lo que vale la pena revaluar ciertas conductas para evitar perjudicar a personas que puedan estar viviendo con depresión.

“¿Que tanto estamos haciendo las personas llámese familia, amigos o redes de apoyo? ¿Que tanto estamos siendo un lugar seguro? ¿Somos las personas que están diciendo: Ay no te sientas mal, no llores, ya súperalo o el clásico todo va a estar bien?”, cuestionó.

René Buenfil señaló que algunos de los signos para detectar que alguien tiene depresión son: estados de energía bajos, estar triste o de mal humor todo el tiempo, dejar de disfrutar ciertas actividades, alteraciones del sueño, falta o exceso de alimentación, distraerse con facilidad o falta de atención y pensamientos ligados con la muerte o ideación suicida. Indicó que quienes pueden diagnosticar este padecimiento son los psiquiatras por lo que es necesario acudir con un profesional que pueda detectarla y recomendar la atención adecuada.

Por ello, consideró que si uno mismo o alguien cercano está en una situación similar, es importante no pedirles que se calmen o que dejen de llorar reprimiendo sus sentimientos, más bien hay que darse o darles el espacio y la confianza para que puedan platicar al respecto.

“Para no sentir que yo me estoy juzgando a a mí mismo es muy importante validar mis propias emociones. Hay que quitar esa visión individualista y capitalista que dice que “Sólo tú puedes salir de eso” porque mientras no se solucionen las condiciones  estructurales de desigualdad la situación no va a mejorar. Por eso el primer paso es reconocer que no podemos solos”, finalizó.

(Ilustración de iStock)

TagsdepresiónpsicoterapiaRené Buenfil VieraSalud mentalSinaveYucatán
Previous Article

Protestan trabajadores judiciales y ahora van por ...

Next Article

Vila es responsable de que un agresor ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Hospital psiquiátrico abandonado será donado a la ASEY

    agosto 13, 2024
    By RUIDO
  • Olimpiada De Matematicas
    Reportes

    SEGEY firma convenio con la UADY para realizar la Olimpiada de Matemáticas

    julio 17, 2024
    By RUIDO
  • Pasarela
    Reportes

    Presentan la pasarela inclusiva “Yo puedo, tú puedes”

    noviembre 16, 2023
    By RUIDO
  • Wilmer
    Reportes

    Wilmer propone el uso legal de la lengua maya en Yucatán

    febrero 19, 2025
    By RUIDO
  • Reportes

    ¿Cuándo y a qué hora se podrá ver a Kukulcán y a Kin?

    marzo 17, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    PRI va por reforma para reconocer identidad de personas trans

    abril 19, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Luego que AMLO los dejó sin Protección, periodistas de Yucatán promovieron amparo

  • Politica

    Cambia la dirigencia del PRI; Gaspar Quintal es el nuevo presidente

  • RecientesReportes

    Visible ausencia de mujeres en Mérida por paro

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.