No es deseable eliminar órganos electorales locales

El consejero del INE, Jaime Rivera, sostuvo que es necesario que haya un diálogo abierto con la oposición y expertos para buscar acuerdos rumbo a la Reforma Electoral.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 7 de agosto de 2025.- El consejero general del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Rivera Velázquez, declaró que es necesario que haya un diálogo abierto con la oposición y expertos en la materia para llegar a acuerdos rumbo a la próxima Reforma Electoral, además de que no es deseable que desaparezcan los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Entrevistado en Mérida, explicó que del año 1977 a la fecha se han realizado ocho Reformas Electorales, y en todas ha habido diálogo y búsqueda de consensos con la oposición. Además, en muchos casos también hubo mecanismo de escucha con la sociedad civil, expertos, y organismos de observación electoral, por lo que el actual Gobierno federal tendría que hacer lo mismo.
“Si se trata de establecer las reglas del juego, de la competencia por el Poder, es importante que todos los competidores tengan algo qué decir y sean escuchados”, sostuvo.
A pregunta experta, el consejero dijo que lo deseable es que no desaparezcan los institutos electorales estatales, ya que tienen funciones muy importantes que realizar, además de un pulso más fiel de las particularidades de cada entidad.
Agregó que logran tener una comprensión y un mejor reflejo de las características locales y en esa medida tienen un papel muy importante que cumplir de forma complementaria con el INE.
“Será una iniciativa del Ejecutivo y será resuelto por el Congreso de la Unión, (pero desaparecer los OPLES) no es lo más deseable. Es importante escuchar a todos los actores políticos, a los expertos electorales, a las autoridades electorales, para que la reforma se haga con mucho rigor técnico y objetividad”, apuntó.
Rivera Velázquez subrayó que lo primero que hay que hacer es un diagnóstico objetivo sobre el panorama electoral actual, pero hasta el momento no tiene claro si existe.
Por último, enfatizó que las reglas de la competencia electoral deben ser producto del diálogo y la búsqueda de acuerdos con todas las fuerzas políticas.