Lixa exhibe que el Gallo Sánchez usurpa una diputación indígena

Los casos de las comunidades mayas de Hopelchén y Sitilpech fueron expuestos por los diputados que representan a Yucatán en la discusión de la reforma a la Ley de Amparo
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 15 de octubre de 2025.- Durante la discusión de la reforma a la Ley de Amparo en la Cámara de Diputados, se registró un debate entre legisladores que representan a Yucatán, destacando que el panista Elías Lixa Abimerhi exhibió que el morenista Jorge Sánchez Reyes “el Gallo”, usurpa una diputación indígena.
Cuando el coordinador de la bancada del PAN subió a la Tribuna para manifestar los riesgos de la mencionada reforma, recordó la lucha de las comunidades mayas apicultoras de Hopelchén, Campeche, las cuales promovieron amparos para vencer a la poderosa empresa transnacional Monsanto. Explicó que a través de la suspensión que ofrece este mecanismo, lograron proteger a sus abejas ante una inminente contaminación de agroquímicos.
Advirtió que no es suficiente hablar de que el amparo seguiría sin suspensión, pues de nada le hubiera servido a esa comunidad maya ganar el juicio años después, si sus abejas ya no existieran.
“El amparo protege a los débiles, a los oprimidos, a las comunidades mayas, pero ustedes hoy (Morena) protegen a los poderosos como Monsanto”, sostuvo Lixa.
Horas después, el legislador guinda, Jorge Sánchez, hizo uso de la voz para criticar que Lixa se “envolvió en la bandera del pueblo indígena” sin tener autoridad moral y recordó que, durante el gobierno del panista Mauricio Vila Dosal, se reprimió a la comunidad maya de Sitilpech en Izamal.
En su intervención, explicó que las familias de ese pueblo se empezaron a enfermar porque el aire, la tierra y el agua se “envenenaron” por la contaminación provocada por una megagranja de cerdos. Además, recalcó que fueron golpeados por las fuerzas policiacas de Vila cuando salieron a protestar y hasta les quemaron sus tierras.
El Gallo Sánchez dijo que “los niños bonitos del PAN” lucraron con la pobreza de Sitilpech y que un juez federal, en vez de proteger a los pobladores mayas, otorgó un amparo al grupo de empresarios porcicolas que provocaron los daños ambientales.
En ese sentido, el morenista aseguró que la reforma a la Ley de Amparo beneficiará al pueblo de México al convertirlo en un instrumento accesible, sin alterar su esencia de mecanismo de protección de derechos humanos.
Y al finalizar su discurso, el diputado tabasqueño “mandó al diablo” la anterior ley de Amparo.
Fue entonces que Elías Lixa, por alusiones personales, solicitó la voz para contestarle que no se está envolviendo en la bandera indigenista, por el contrario, recalcó que Sánchez Reyes “malamente ocupó, sin serlo, una acción afirmativa indígena para ser diputado”
“Y eso se nota cuando no defiende realmente a las comunidades mayas”, exclamó el panista, mientras sus compañeros le gritaron “tramposo” al morenista.
Abundó que en el caso de Sitilpech, su situación no mejoraría con la reforma, porque está limitando el interés de las comunidades que no podrán conseguir suspensiones.
Por último, Lixa comentó que es evidente que Morena “mande al diablo” la ley, porque sólo toman como doctrina lo que sus “neoasesores” entienden del Derecho.
Y sobre a la alusión a los “niños bonitos del PAN”, ironizó que no sabe si tomarlo como halago o declaración, pero lamentó que al morenista no le resulte agradable verse en el espejo.








