Protestan contra robo de colmenas y exigen leyes más duras contra tráfico de abejas

Advirtieron que en el robo de las dos colmenas de abejas meliponas en el parque “Yumtsil” pudiera estar involucrada una red ilegal que las ofrecen en grupos no autorizados de plataformas digitales
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 9 de noviembre de 2025.- Integrantes del colectivo La Abeja Guardiana protestaron en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil” para exigir a las autoridades que aceleren las investigaciones para recuperar las dos colmenas de abejas meliponas que fueron robabas el pasado 23 de octubre en ese lugar.
Explicaron que en el año 2018, este grupo de conservación e investigación científica inició un proyecto en dicho parque, con el objetivo de crear un banco de germoplasma, es decir de diversidad genética de la especie de abeja Melipona Beecheii, a fin de asegurar la supervivencia de la especie ante las amenazas del cambio climático y la destrucción de los ecosistemas.
Este abeja melipona es una especie sin aguijón que cultivaron los pueblos mayas desde mucho tiempo atrás, y se conoce como la Abeja Sagrada Maya, ya que, su miel tiene propiedades curativas que han utilizado por cientos de años las comunidades y que, actualmente es muy valorada.
El colectivo de la Abeja Guardiana, integrado por investigadores, biólogos e ingenieros ambientales, manifestaron que las colmenas además de tener un valor económico, también poseen valor cultural, educativo, científico, social, además un trabajo colaborativo que se ha obtenido después de 8 años de planeación, trabajo ininterrumpido y voluntariado de más de 100 personas como red de apoyo.
Durante la protesta, se quedaron de que la administración actual del parque Yumtsil no brindó seguridad de 24 horas al día, como sí ocurría antes, por lo que es innegable la falta de conocimiento e interés a la importancia de las abejas para el hábitat natural de Yucatán, lo que ocasionó el robo y el terrible daño causado a las especies de las colmenas robadas.
Abundaron que se abrió carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado y se colocaron lonas en los alrededores ofreciendo una recompensa simbólica para quienes ofrezcan información para localizar las colmenas, pero hasta el momento no han sido localizadas.
Sostuvieron que es posible que en el robo pudieran estar involucradas en una red de compra y venta de colmenas robadas que se ofrecen en grupos no autorizados de redes sociales.
Por tal razón, la Abeja Guardiana solicita la intervención del Poder Legislativo y al gobernador Joaquín Díaz Mena para establecer leyes más duras para evitar el tráfico de abejas y asegurar la conservación de esta especie.
El colectivo también alzó la voz para denunciar la inseguridad que experimentan como ciudadanos y las fallas de protocolos de seguridad en un parque estatal y público donde acuden familias, jóvenes, sobre todo niñas y niños. El parque Yumtsil que cuenta con una biodiversidad única en plantas y animales, se encuentra en deterioro y abandono.
Entre sus demandas está recibir acompañamiento y apoyo legal del Gobierno del Estado para la recuperación de las colmenas con la estrecha colaboración de la Fiscalía para la justa sentencia de quienes resulten responsables de este acto de delincuencia.
Además, reforzar e intervenir en la infraestructura del parque “Yumtsil” mediante la instalación de cámaras de vigilancia, luces nocturnas, poda de árboles en senderos y mantenimiento en general para prevenir más hechos que pongan en riesgo a la comunidad y público en general.
Efectuar una investigación sobre la actuación de vigilancia y sus mecanismos de disuasión de robo o entradas no autorizadas; y proteger con leyes severas la biodiversidad ante el robo de especies invaluables en los ecosistemas mexicanos, como es caso de la abeja Xunaan kaab, Melipona beecheii y las 17 especies de abejas identificadas hasta el momento en la Península de Yucatán, entre otros.








