Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Aprueban penas más severas para el feminicidio cuando la víctima esté embarazada

Aprueban penas más severas para el feminicidio cuando la víctima esté embarazada

By RUIDO
mayo 11, 2022
0
Karlafrancopri (1)

Además aumentarán los años de prisión por violencia familiar y se catalogará como feminicidio en grado de tentativa cuando el agresor provoque la muerte del producto, su nacimiento prematuro o alteraciones a su salud.

La diputada del PRI, Karla Franco, recalcó que se trata de un enérgico mensaje de cero tolerancia hacia cualquier tipo de violencia a la mujer y que las sanciones serán ejemplares.

Por Herbeth Escalante


Mérida, Yucatán, 11 de mayo de 2022.- Con un llamado a no permanecer inertes ante la alarmante cifra de mujeres agredidas en Yucatán, el Congreso del Estado aprobó un dictamen de ley para elevar las sanciones de prisión a quienes ejerzan violencia familiar y cometan feminicidio cuando la víctima esté embarazada.

La reforma aprobada este día y que fue presentada por la bancada del PRI, también contempla catalogar como feminicidio en grado de tentativa cuando el agresor provoque el nacimiento prematuro del producto, alteraciones a su salud de forma permanente o temporal, o su muerte.

Al pedir el voto a favor del dictamen desde la Tribuna del Pleno, la diputada priísta Karla Franco Blanco replicó la frase que las mujeres han externado ante el clima de violencia feminicida que impera en el país: “No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre”.

plenocongreso (1)

La legisladora recordó que la violencia contra la mujer inicia casi siempre desde el noviazgo y continúa hasta el matrimonio, e incluso después de terminada la relación. Este fenómeno, recalcó, somete a la mujer a abusos físicos, patrimoniales, emocionales, psicológicos y sexuales, situación que se agudiza cuando se encuentra embarazada.

Por tal razón, señaló que es obligación de las diputadas y los diputados generar medidas normativas que no solo disuadan la comisión de delitos contra de las mujeres, sino que, además, las consecuencias de cometerlos tengan una sanción ejemplar.

En ese sentido, Karla Franco abundó que la iniciativa propone aumentar la pena para el delito de violencia familiar, pasando de una mínima de 2 a 3 años y de una máxima de 7 a 8 años. De igual manera, se incluye como agravante que si este delito se comete cuando la mujer curse un embarazo o hasta los 6 meses posteriores al parto, la pena se pueda incrementar hasta en dos terceras partes más de la pena máxima.

“El objetivo es claro, que aquél que atente contra la vida e integridad de nosotras las mujeres lo pague con más años de cárcel. Esto, atendiendo a que tristemente los delitos más graves como el feminicidio, muchas veces, tienen como punto de partida indicios de violencia familiar”, sostuvo.

En ese sentido, apuntó que la reforma también plantea que en el delito de feminicidio se considere la condición del embarazo de la víctima, y de esta manera pueda acreditarse por las autoridades como una agresión por razones de género.

Karla Franco precisó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres embarazadas tienen un elevado riesgo de ser víctimas de feminicidio por parte de sus parejas. Además, el 50% de éstas fueron agredidas por primera vez precisamente durante su embarazo.

El dictamen aprobado de igual forma contempla que cuando la víctima sobreviva, pero no así su bebé, o éste resulte con afectaciones derivado de un parto prematuro consecuencia de la agresión, se imponga al imputado la sanción por tentativa de feminicidio. Con esto, el agresor podrá ser castigado hasta con 30 años de prisión.

“Es necesario reencauzar la política criminal para sancionar de manera contundente a los agresores, ya que una mujer embarazada requiere mayores cuidados y se encuentra vulnerable, tanto física como emocionalmente. Por tal motivo, con esta reforma estaremos expresando de manera enérgica e institucional que tenemos cero tolerancia hacia cualquier tipo de violencia a la mujer”, enfatizó.

Cabe mencionar que el dictamen aprobado este día, en el marco de Celebración del Día de la Madre, fue suscrita por otras 13 diputadas y diputados que se adhirieron a la propuesta de la Fracción del PRI desde que se presentó hace unos meses.

TagsCongreso YucatánFeminicidioviolencia contra las mujeres
Previous Article

Con espectáculos musicales celebran a las madres ...

Next Article

Procesan a sujeto que violó a menor ...

Related articles More from author

  • Femi
    RecientesReportes

    Tragedia en Celestún, el feminicidio 24 en Yucatán

    mayo 24, 2019
    By RUIDO
  • Colegio
    Reportes

    Conmemoran la creación del Heroico Colegio Militar

    septiembre 21, 2023
    By RUIDO
  • Suemi
    Reportes

    Sentencian a 40 años de cárcel al feminicida de Suemi

    enero 16, 2021
    By RUIDO
  • Mendoza Y Vila (1)
    Reportes

    Enérgico llamado a que no designen a agresor de mujeres como magistrado

    diciembre 5, 2023
    By RUIDO
  • Rosana Pri
    Reportes

    PRI propone impulsar la Lengua de Señas en escuelas de Yucatán

    febrero 26, 2025
    By RUIDO
  • Escritoras yucatecas
    Reportes

    Proponen potencializar las obras de escritoras yucatecas

    abril 2, 2025
    By RUIDO

  • Cervera
    RecientesReportes

    Aniversario luctuoso de Cervera, sin discursos políticos

  • Bancas 3
    Reportes

    INAH ordena al Gobierno de Yucatán cambios a las obras de la Plaza Grande

  • Poesia Merida Filey
    Cultura

    La poesía de Mérida está presente en la FILEY

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.