Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Candidaturas podrían cambiar, tras nueva discusión sobre paridad género

Candidaturas podrían cambiar, tras nueva discusión sobre paridad género

By RUIDO
enero 14, 2021
0

Iepac aseguró que acatará la decisión del Tribunal Electoral de Yucatán, ahora que está obligado a analizar la impugnación de activistas y académicas.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 13 de enero del 2021.- Ahora que el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) está obligado a resolver la impugnación presentada contra los lineamientos de paridad de género para las elecciones de Yucatán, las postulaciones de los partidos políticos a las presidencias municipales podrían cambiar en los próximos días.

Así lo explicó el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), Hidalgo Victoria Maldonado, quien dijo que sin importar en qué tiempo se resuelva, acatarán la decisión de la y los magistrados electorales.

“Afectaría la parte del registro de los candidatos en marzo, cualquier decisión de los tribunales la tenemos que acatar en sus términos. Está en manos de ellos, no de nosotros. Los partidos políticos tendrán que cubrir los lineamientos que finalmente queden como norma”, recalcó.

Como hemos informado en Haz Ruido, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó una sentencia del TEEY en la que había declarada como infundada una demanda de activistas y académicas que luchan por la paridad sustantiva en las candidaturas. Ellas se oponen a los lineamientos del Iepac, pero la y los magistrados yucatecos no aceptaron sus demandas.

Al intervenir el Tribunal federal, los obligó a retomar el caso, pues se determinó que no aplicaron el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres en razón de género para analizar la queja de fondo y forma.

Sobre los lineamientos aprobados hace unas semanas, Hidalgo Maldonado comentó que los partidos podrán inscribir a candidatas en municipios donde tengan mayores posibilidades de ganar y nunca antes una mujer haya aspirado al cargo. “Un partido que tiene un alto número de votantes tiene que poner a una mujer y el de baja a un hombre”, acotó.

Sin embargo, las activistas y académicas luchan porque se priorice el principio poblacional, es decir, que en donde haya mayor número de habitantes y por ende de recursos, se garantice que las mujeres puedan gobernar, pues solo de esta forma se asegurará el cumplimiento de la paridad sustantiva y el acceso a posiciones de poder.

Como ejemplo de la desigualdad en ese ámbito, recordaron que tras el resultado de las elecciones del 2018 sólo el 8 por ciento de la población es gobernada por mujeres en Yucatán.

 

TagsIEPACparidad de géneroTEEY
Previous Article

El Estado ignoró la precariedad económica de ...

Next Article

La gente necesita distraerse, disfrutar el arte, ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Impugnaciones de lineamientos de paridad atrasaría registro de candidaturas

    marzo 22, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Será obligatorio usar lenguaje inclusivo en el gobierno

    marzo 20, 2019
    By RUIDO
  • Politica

    No hay presupuesto para las nuevas elecciones de Uayma

    agosto 10, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    Pese a sentencia, siguen sin pagarle a excomisarios de Tizimín

    junio 27, 2025
    By RUIDO
  • Debate
    Reportes

    ¿A qué le temen? Candidatos del distrito 7 cancelaron debate

    abril 30, 2024
    By RUIDO
  • Halacho
    Reportes

    Violencia en Halachó: Queman material electoral y agreden a policías

    junio 4, 2024
    By RUIDO

  • Cecilia Patron (1)
    Politica

    Hay que transformar el futuro de las juventudes legislando, dice Cecilia Patrón

  • Vida Gomez Pescadores
    Politica

    Vida Gómez va por más estímulos y atención a la salud de pescadores

  • Reportes

    Las primeras cuatro yucatecas en ser electas ya no son invisibles

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.