Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Ejidatarios de Motul recurren al PNUD para frenar el despojo de tierras

Ejidatarios de Motul recurren al PNUD para frenar el despojo de tierras

By RUIDO
diciembre 13, 2024
0
Motul

Denunciaron que que la vida productiva de los núcleos agrarios ha desaparecido y destruido, debido a la intervención de la mafia agraria y los intereses de empresarios, incluidos extranjeros.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 13 de diciembre de 2024.-Las y los ejidatarios de diferentes núcleos agrarios de Motul sostuvieron esta semana un encuentro con representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para solicitar su intervención ante el despojo de tierras que han padecido desde hace varios años, aun con el conocimiento de las instituciones agrarias federales y estatales.

Las y los campesinos fueron recibidos por el representante de esta organización internacional en Yucatán, Xavier Moya García, quien se comprometió a dar seguimiento a sus denuncias.

En el encuentro, los ejidatarios explicaron que la vida productiva de los núcleos agrarios en Motul prácticamente ha desaparecido y destruido, además de que se pervertido la vida ejidal, en gran medida debido al desempeño faccioso de visitadores agrarios que han facilitado el acceso de agentes privados a los ejidos, abultando dolosamente los padrones ejidales.

Acusaron que esos agentes privados utilizan enormes cantidades de dinero para comprar a comisarios ejidales y ponerlos a su servicio, principalmente manipulando las resoluciones de las asambleas en su beneficio para apoderarse de las tierras.

De hecho, pusieron el ejemplo de un conocido empresario y abogado a quien acusan de ser  un “despojador” de tierras en Yucatán, ya que debido a su influencia política se ha vuelto intocable, a pesar de las múltiples demandas en su contra por parte de varios ejidos.

29819b14 7e9d 4608 8d98 7ff49e59938c

Los ejidatarios  también denunciaron a un empresario de origen marroquí, quien ha tejido una red de alianzas corruptas con el anterior Comisario Ejidal de Motul, así como con empresarios y políticos estatales vinculados a su empresa inmobiliaria.

Señalaron que ese extranjero ha utilizado estas conexiones para apropiarse de tierras ejidales, respaldado por un grupo armado que impide el acceso de los ejidatarios a la zona.

“Bajo sus órdenes, se han cerrado caminos de acceso y cercado parcelas pertenecientes a campesinos de Motul. Actualmente, intenta apoderarse de tierras de uso común colindantes con la antigua hacienda henequenera de Santa Teresa, representando los intereses de la Sociedad Inmobiliaria Gran Puente”, señalaron.

Advirtieron que la violencia e impunidad con las que operan quienes respaldan los intereses del empresario marroquí son cada vez más alarmantes, evidenciando un sistema corrupto donde se compran voluntades de las autoridades encargadas de impartir justicia.

Otro caso que exige atención inmediata es el del ejido de San Ignacio Petzbalam, en el municipio de Motul, donde un ciudadano de origen francés pretende adquirir ilegalmente tierras ejidales, incluida la hacienda. Entre las propiedades afectadas se encuentra parte de la parcela de la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer (UAIM), que según la Ley Agraria es inalienable, imprescriptible e inembargable, y está destinada a fomentar la actividad organizada de las mujeres campesinas.

Sin embargo, lejos de respetar los derechos de las mujeres de Petzbalam, estas son objeto de constantes amenazas e intimidaciones para impedirles recuperar la UAIM. Además, esta red de abuso y hostigamiento se extiende a los ejidatarios, provocando el desplazamiento de la mayoría de ellos al ejido vecino de Timul.

Por todo lo anterior, los campesinos  exigen atención inmediata a los abusos cometidos por personas ajenas a sus ejidos, quienes llegan a explotar las riquezas de la tierra y violando sus derechos.

Insistieron en la necesidad de frenar el despojo perpetrado por la mafia agraria y que se defienda un desarrollo que respete  sus derechos y garantice un futuro sostenible para todos.

TagsDespojo de tierrasEjidatariosMotulYucatán
Previous Article

Insiste Ramírez Marín en retomar pacto por ...

Next Article

Sigue la lucha en Santa Maria Chi: ...

Related articles More from author

  • CulturaReportes

    La noche que jamás existió, amor y vida en la puesta en escena de Borba teatro

    septiembre 23, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Hombre es imputado y enviado a prisión por violar a una menor en Acanceh 

    abril 14, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    “No somos limosneros”: Ejidatarios bloquean el Tren Maya

    agosto 29, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Comparece el Fiscal y va por el cargo hasta el 2036

    mayo 25, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Tren Maya ya taló más de 5 mil hectáreas de selva sin permisos

    agosto 2, 2023
    By RUIDO
  • Protesta Lgbt 24
    Reportes

    Convocan a manifestarse contra la LGBTfobia

    mayo 14, 2025
    By RUIDO

  • RecientesReportes

    Conflicto de Punto Put, por riqueza de maderas, selva y agua

  • MunicipiosReportes

    Implementan campaña de esterilización en Kanasín

  • Reportes

    Sistema Nacional de Cuidados no será dádiva sino una inversión: Olga Sánchez

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.