El tono de piel está ligado a las detenciones policiacas arbitrarias en Yucatán

El director del Centro de Investigación Aplicada de la Codhey, Otto Castillo, explicó que en los informes policiales homologados generalmente se precisa que los sospechosos de denuncias sobre delitos “son hombres de tez morena”
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 3 de octubre de 2025.- Investigaciones recientes sobre racismo y discriminación apuntan a una posible relación directa en cuanto al tono de piel y la detención de las personas por parte de las Policías en Yucatán, de ahí la importancia de implementar una campaña permanente antirracista para evitar estas arbitrariedades.
Así lo señaló Otto Castillo González, director del Centro de Investigación Aplicada “Digna Ochoa y Plácido” de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codhey), quien adelantó que están preparando la mencionada campaña en los medios de comunicación para visibilizar este tema.
Abundó que están notando patrones que se fundamentan en investigaciones que ha hecho el Colegio de México (Colmex) sobre la estratificación étnico-racial y la Encuesta Nacional de Discriminación del INEGI, donde se demuestra que el mayor estado con percepción de discriminación es Yucatán, específicamente por tonos de piel y rasgos asociados a lo indígena o a lo afrodescendiente.
“Esto nace de una preocupación de las detenciones arbitrarias que suceden tanto por policías locales como municipales, o incluso seguridad privada, en cuanto al perfilamiento racial. Nuestra hipótesis es que hay una relación directa entre las detenciones y el tono de piel”, explicó.
Otto Castillo indicó que de acuerdo con una preliminar de investigación que hicieron en la Codhey, notaron que en los informes policiales homologados generalmente se precisa, en las denuncias que se reciben, que los sospechosos de delitos “son hombres de tez morena”.
“Es el único indicio que dan del sospechosismo que lleva a la detención que hay de las personas”, lamentó.
Por tal razón, informó que en breve desde la Codhey lanzarán la mencionada campaña antirracista permanente, con insumos y en medios de comunicación, para visibilizar este problema social y comenzar la investigación en todo esto que implica la detención arbitraria.








