Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Kekén tacha de “grupos radicales” a manifestantes

Kekén tacha de “grupos radicales” a manifestantes

By RUIDO
septiembre 23, 2019
0

Tras la protesta de pobladores de Homún y Kinchil en la Cumbre de la Paz, el director de la empresa porcícola, Claudio Freixes, aseguró que dichas personas forman parte de un grupo minoritario que “no están por el entendimiento”.

Por Katia Rejón 

Mérida, Yucatán, 23 de septiembre de 2019.- El director general de Grupo Porcícola Mexicano “Kekén”, Claudio Freixes Catalán, aseguró que “siempre hay grupos minoritarios radicales que no están por el entendimiento”, refiriéndose de esa manera a las y los pobladores de Homún y Kinchil, así como activistas, que protestaron en contra de la empresa en la pasada Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz en Mérida. 

Kekén fue una de las compañías con más presencia en el evento internacional y este fin de semana llevó a cabo la actividad “Bosque de la Paz”, que consistió en plantar más de mil árboles en el Parque de Deportes Extremos. En dicho acto, reprodujeron un video promocional en el que se compartía su filosofía corporativa, ligada a la sustentabilidad, el bienestar, la vinculación con comunidades y hasta se presumió los reconocimientos por ser una forma socialmente responsable y por méritos agroalimentarios.

Sin embargo, el pasado 19 de septiembre, durante la inauguración de la Cumbre, el grupo Guardianes de los Cenotes de Homún, así como habitantes de Kinchil y activistas de derechos humanos de Grupo Indignación, acusaron a Kekén de ser racista y de contaminar el medioambiente.

Sobre esta manifestación, se le cuestionó a Freixes Catalán su opinión, a lo que respondió que “ha quedado demostrado en esta jornada de laureados de la paz que no hay nada mejor que las palabras para poderse entender y sumar, aunar voluntades para solucionar los grandes problemas del mundo. Y no estarse peleando o tomando posiciones radicales. Hoy en día la sociedad debe estar unida”.

Antes de terminar de hacerle la pregunta sobre las acusaciones en contra de Kekén por la laguna de aguas negras en Kinchil, el director dio por terminada la entrevista y se despidió.

TagsClaudio Freixes CatalánHomúnindignaciónkekénKinchil
Previous Article

Francisco Torres intercepta a AMLO en Muna

Next Article

Ricky Martin presume paseo en Uxmal

Related articles More from author

  • Reportes

    Con pruebas falsas e ilegales, pretenden reabrir megagranja de cerdos en Homún

    febrero 25, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Pueblo maya de Sitilpech, harto de la contaminación de la granja de cerdos

    mayo 17, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Comunidades mayas harán autoconsulta tras contaminación de granjas de cerdos

    julio 13, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Gobierno de Yucatán debió suspender granja en Kinchil

    enero 20, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Otra victoria de Homún: Megagranja de cerdos continuará cerrada

    abril 19, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Con amparo, buscan proteger al Anillo de Cenotes

    marzo 13, 2023
    By RUIDO

  • San Valentin Parejas
    Reportes

    Llaman a valorar y ser recíprocos en las relaciones de pareja y amistad

  • Harto Ruido

    KANAN Derechos Humanos: Capítulo seis

  • RecientesReportes

    Se unen para salvar a perros y gatos callejeros

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.