Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Ley de Vila sobre feminicidios es una simulación

Ley de Vila sobre feminicidios es una simulación

By RUIDO
enero 20, 2021
0

La nueva iniciativa del gobernador para aumentar las penas es una forma de aparentar que tiene un interés de resolver el problema de las violencias contra las mujeres, cuando en los hechos sus políticas públicas están equivocadas y no están funcionando

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 20 de enero de 2021.-La abogada de la Unidad de Atención  Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), Amelia Ojeda Sosa, declaró que la iniciativa de ley que presentó el gobernador Mauricio Vila Dosal en materia de feminicidio es una simulación, y señaló que la apuesta al punitivismo no está funcionando para erradicar las violencias contra las mujeres en Yucatán.

Como se sabe, el mandatario envió al Congreso del Estado una propuesta para elevar a 50 años de cárcel la pena mínima para quien cometa el delito de feminicidio en contra de niñas y adolescentes. El panista dio a conocer esta reforma en los pocos minutos que le dedicó a la situación de la violencia de género en la entidad durante su segundo informe de gobierno.

Al respecto, la activista explicó que aumentar las sanciones o generar nuevos delitos en el Código Penal a partir de las variantes que ya existen, no es una solución para eliminar la violencia contra las mujeres, sobre todo porque no existen política públicas eficientes en la materia.

“Por el contrario, lo agrava, pues comono se llevan a la práctica todas esas medidas sancionadoras, el mensaje que manda el gobierno a la sociedad es que da lo mismo aumentar las penas, ya que van a seguir ocurriendo esas conductas y no va a pasar absolutamente nada”, señaló.

Por tal razón, sostuvo Amelia Ojeda,  la nueva iniciativa de ley de Vila Dosal es una forma de simular que se tiene un interés de resolver el problema de las violencias que sufren las yucatecas –de pareja, familiar, sexual o los feminicidios-, cuando en los hechos no hay políticas públicas encaminadas a cambiar la situación.

“No vemos políticas para cambiar las conductas de las personas ni las dinámicas sociales, no hay inversiones importantes en la prevención del delito, y lo que se evidencia es la falta de interés y el desconocimiento de cómo hacer el trabajo, pues no hay programas o planes que realmente atiendan la problemática”, dijo.

La abogada de Unasse explicó que con este tipo de anuncios de iniciativas punitivas, el gobierno aparenta ante la sociedad que hay una preocupación  hacia la violencia de género, que considera que es una situación grave y que se está atendiendo, cuando en la realidad de nada sirve endurecer las sanciones sino se están evitando los crímenes.

“No sirve de nada si ya mataron a la mujer, si ya se hizo un daño grave a la familia, si ya hay víctimas directas e indirectas. Y lo más grave es que hay un sector de la población que aplaude este tipo de iniciativas y que considera que el gobierno está cumpliendo con el trabajo. Lo aplauden sin analizar ni exigir un trabajo efectivo de las autoridades para ir desalentando las conductas violentas y mejorar la situación que vivimos las mujeres”, recalcó.

Ojeda Sosa enfatizó que las políticas públicas encaminadas a atender la violencia contra las mujeres en Yucatán están equivocada, pues no se va a resolver nada desde el punto de vista penal. Más bien, dijo, se requiere una intervención integral que abarque todos los sectores y que se coordinen las instancias para frenar ese flagelo.

Por ejemplo, añadió que no tiene sentido aumentar las sanciones si al momento del proceso judicial la Fiscalía presenta carpetas de investigación mal hechas, que deja sin herramientas al Poder Judicial para emitir una sentencia condenatoria, además de que no se atiende adecuadamente a las víctimas.

La abogada recordó que desde que se tipificó el feminicidio en la entidad se han hecho varias modificaciones al Código Penal, incrementado las penas  al delito de violación y hasta surgieron nuevos delitos, pero las violencias  continúan y cada vez son más graves.

“Ya se demostró en poco tiempo que esto no funciona, que el punitivismo no está resolviendo nada, por eso hay que hacer algo y no esperar que ocurra la misma situación de otros estados del país”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

TagsAmelia OjedaFeminicidioMauricio Vilaviolencia contra las mujeres
Previous Article

Aceptan todas las demandas contra ayuntamientos por ...

Next Article

Fiesta en el Inaip, Aldrin Briceño dejó ...

Related articles More from author

  • OpinionesRecientes

    Los primeros 100 días de Vila, entre dudas 

    enero 8, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    No permitiré que me calumnien: Zapata Bello

    enero 14, 2019
    By RUIDO
  • Reportes

    Van por más conceptos en ley para combatir violencias contra mujeres

    septiembre 6, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Otra protesta contra Celia Rivas

    enero 25, 2019
    By RUIDO
  • Candidatos Lgbt
    Reportes

    Critican falta de ética de políticos que usurpan candidaturas LGBT+

    febrero 29, 2024
    By RUIDO
  • Caso Martha
    Reportes

    Martha teme que su agresor salga libre: No es la única víctima

    abril 24, 2024
    By RUIDO

  • Reportes

    Designan a nuevo magistrado y aprueban cambios a la Ley del Notariado

  • Reportes

    Analizan más de 3 mil 800 casos probables de dengue en Yucatán

  • RecientesReportes

    Avanza la cultura ambiental en Mérida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.