Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Por tendederos, amenazan de muerte a fundadora de UADY sin acoso

Por tendederos, amenazan de muerte a fundadora de UADY sin acoso

By RUIDO
marzo 15, 2020
0
Tendedero

Los mensajes de odio surgieron a partir de que el colectivo empezó a registrar las denuncias públicas en contra de maestros y alumnos en las facultades, acusados de cometer violencias de género.

Le advirtieron a  Rosa Elena Cruz que le están siguiendo el rastro en todas las facultades y, que si no detiene el movimiento de las estudiantes, la violarán y matarán. Ella ya interpuso su denuncia penal ante la Fiscalía. 

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán,  15 de marzo de 2020.- Luego que maestros y alumnos fueron exhibidos en tendederos de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por cometer violencias de género y por sus actitudes machistas, la fundadora del movimiento “UADY sin acoso”, Rosa Elena Cruz Pech, ha recibido amenazas de muerte por parte de personas desconocidas.

La estudiante relató para Haz Ruido que desde un perfil falso de Facebook con el nombre de “Marín Josefa”, recibió mensajes de odio en los que la culpan de esas movilizaciones de mujeres e incluso le advierten que, de no detenerse, la violarán y matarán.

En los mensajes la insultan refiriéndose a ella como “perra” y la culpan de querer introducir la ideología de género en la universidad (sic). También le recalcaron que le están siguiendo el rastro en las escuelas y que “todos los hombres te quieren partir la madre”.

“Estos mensajes me alarmaron y pusieron nerviosa… cuando quise acceder a ese perfil no pude. Las amenazas llegaron cuando empezó las movilizaciones en las facultades, hacen alusión a los tendederos”, dijo Rosa Elena.

La situación se complicó cuando los padres de la joven le contaron que el automóvil familiar fue dañado en la puerta de la casa, en donde ella también vive.

“Ya hubo amenazas de muerte y daños a las llantas del auto, por eso acudí a la Fiscalía General a interponer la denuncia correspondiente” abundó, al detallar que se abrió la carpeta de investigación 413-2020 por el delito de ciber-acoso.

Las autoridades le informaron que la Policía Cibernética indagará para saber de quién es el perfil falso de donde llegaron las amenazas de muerte y, en caso de que éstas sigan, dictarán medidas cautelares para protegerla. 

Rosa Elena señaló que estas intimidaciones surgieron porque a través de la plataforma de “UADY sin acoso” están documentado todas las acusaciones en contra de alumnos y docentes, señalados de cometer violencias de género.

“Y porque en los tendederos de las facultades ya fueron denunciados profesores que eran considerados intocables, así como a estudiantes a quienes se “les daña su reputación”, por eso también nos llegan mensajes de odio”, sostuvo. 

La joven indicó que aunque el equipo de “UADY sin acoso” se asustó por estas amenazas, van a continuar con sus actividades de denuncia y recopilando todos los casos expuestos en los tendederos.

También reveló que hay jóvenes que han sido censuradas y hostigadas en sus escuelas luego que realizaran estos actos de denuncia. 

UADY no quitará los tendederos.

Sobre los tendederos, la UADY señaló a través de un comunicado oficial que respetan la libertad de expresión de las y los participantes, y por eso determinó evitar pronunciarse públicamente al respecto mientras se desarrollaron estas protestas en la semana, a fin de no generar influencia alguna.

Además, indicó que las acciones fueron registradas por la institución y los señalamientos puntuales han sido debidamente documentados.

La UADY recalcó que en su momento se informó al personal docente, trabajadores administrativos y manuales, así como al alumnado, que el material expuesto no fuera retirado durante el día de la manifestación y se mantuviera en todo momento el respeto a las manifestantes.

Eso sí, la institución reiteró el llamado para que las personas que expresaron haber vivido, dentro de la comunidad universitaria, violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso o abuso sexuales, utilicen el Protocolo vigente para que se atiendan sus quejas o que acudan a las instancias correspondientes y, de ser el caso, se proceda a sancionar a quienes resulten responsables.

TagsRosa ElenaUADYUADY sin acosoviolencia contra las mujeres
Previous Article

Yucatán, sin clases, cruceros ni eventos masivos

Next Article

No habrá entrada a equinoccio en Chichén ...

Related articles More from author

  • Protestaanáhuacmayab
    Reportes

    Juntar a rectores para la foto no acabará con la violencia en universidades

    marzo 13, 2022
    By RUIDO
  • Mujeres mayas 4
    RecientesReportes

    Mujeres mayas, sin acceso a la salud ni a la justicia

    septiembre 7, 2020
    By RUIDO
  • Congreso
    Reportes

    Ataques con ácido serán castigados como tentativa de feminicidio en Yucatán

    mayo 30, 2024
    By RUIDO
  • Violencia digital
    Reportes

    Se requieren más recursos para combatir la violencia digital en Yucatán

    noviembre 1, 2022
    By RUIDO
  • Polvo de sahara
    RecientesReportes

    Polvo de Sahara aumenta 300% las partículas dañinas para yucatecos

    noviembre 5, 2019
    By RUIDO
  • Fritz
    RecientesReportes

    Según Fritz, nunca le negaron protección a Greta

    julio 30, 2019
    By RUIDO

  • Iluminaciónumán
    MunicipiosReportes

    Tras 18 años de abandono, iluminan la entrada principal de Umán

  • Renan (3)
    Reportes

    Invitan a las pláticas y talleres sobre cuidado ambiental en Mérida

  • Uman Bery
    Reportes

    Umán se prepara ante la posible llegada del Huracán Beryl 

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.