Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Polvo de Sahara aumenta 300% las partículas dañinas para yucatecos

Polvo de Sahara aumenta 300% las partículas dañinas para yucatecos

By RUIDO
noviembre 5, 2019
0

Estos polvos minerales provienen de las regiones áridas de África septentrional y llegan a la Península de Yucatán cada año.

Eso sí, traen consigo metales y nutrientes buenos para enriquecer el suelo yucateco y, sus nubes podrían inhibir la formación de ciclones tropicales.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 5 de noviembre de 2019.-Las nubes de polvo provenientes del desierto de Sahara, que llegan a la Península de Yucatán cada año, incrementan en un 300 por ciento la cantidad de partículas que respira la población y que pueden producir serios problemas de índole respiratorio.

Así lo dio a conocer el investigador del Centro de Ciencias de la Atmosfera de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Luis Ladino Moreno, durante una conferencia magistral en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

En dicha conferencia, denominada “El impacto del polvo del Sahara en la calidad del aire, la microbiota y la formación de nubes en la Península de Yucatán”, el experto señaló que el polvo está compuesto por arena y aerosoles dispersos, los cuales contienen bacterias, hongos y virus, que se generan en tormentas formadas en el Occidente de África.

Ladino Moreno indicó que además de los problemas respiratorios que pudiera causar en la población, este fenómeno meteorológico es capaz de provocar disminución en las lluvias sobre las regiones en las que se mueve en grandes cantidades, de hecho, podría inhibir la formación de ciclones tropicales.

El investigador también destacó que las principales fuentes de estos polvos minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China. “La cantidad de polvo del Sahara que ingresa a la Península depende de la intensidad del viento y concentración de este sobre África”, agregó

Aparte del impacto en la salud, subrayó que estas partículas africanas traen consigo metales y nutrientes buenos para enriquecer el suelo yucateco; aunque también afectaría la formación de nubes, de tal forma que esto sería más eficiente, lo que altera de una u otra manera el desarrollo de precipitaciones.

Para finalizar la conferencia ante estudiantes yucatecos, informó que el polvo del Sahara contiene fosfatos y hierro, abonos muy eficaces para algas y plantas.

Asimismo, el arribo de esas nubes con restos minerales hace que los amaneceres sean grisáceos y los atardeceres rojizos.

TagsPolvo de SaharaUADY
Previous Article

Denuncian a priístas por quebrar al Isstey

Next Article

Megaproyecto solar, entre ilegalidades y daños a ...

Related articles More from author

  • GaleríasReportesVideos

    Estudiantes de la Prepa Uno protestan contra la homofobia de la UADY

    febrero 16, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Diputada critica pasividad de la UADY ante casos de homofobia

    febrero 22, 2022
    By RUIDO
  • Recientes

    UADY rechaza nuevo Protocolo para atender violencias elaborado por estudiantes

    diciembre 10, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Uady ofrece pruebas rápidas de COVID-19

    enero 26, 2022
    By RUIDO
  • Enfermeria
    Reportes

    Crearán libro sobre impacto de la pandemia en estudiantes de Enfermería

    octubre 16, 2023
    By RUIDO
  • Uady
    Reportes

    Los más ricos son quienes más provocan la crisis climática

    abril 18, 2024
    By RUIDO

  • Teey (3)
    Reportes

    TEEY confirma desechamiento de denuncia contra Ramírez Marín

  • Videos

    De nuevo, se inunda Las Américas

  • Reportes

    Originarios de Yucatán, policías que mataron a Victoria en Tulum

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.