Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Presentan a titulares de las comisiones del Plan Estatal de Desarrollo

Presentan a titulares de las comisiones del Plan Estatal de Desarrollo

By RUIDO
noviembre 11, 2024
0
Gobierno

El gobernador Díaz Mena aseguró que no será un libro que se guarde en las vitrinas, sino un instrumento eficaz que permita cerrar las brechas de desigualdad en la entidad.

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 11 de noviembre de 2024.-El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó a las personas titulares de las comisiones sectoriales, territoriales y la Comisión Especial para el Pueblo Maya, que coordinarán y ejecutarán las consultas ciudadanas para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo (PED) del Renacimiento Maya 2024-2030.

Subrayó que este Plan, que propone seis directrices fundamentales que guiarán el desarrollo del estado en consonancia con los principios de la Cuarta Transformación y su Segundo Piso, no será un libro que se guarde en las vitrinas, sino un instrumento eficaz que permita cerrar las brechas de desigualdad en la entidad.

“Será un proyecto de todo el Pueblo de Yucatán, traduciendo nuestra visión humanista en cada directriz y proponiendo acciones concretas y tangibles que respondan a las necesidades y sueños de la población yucateca, para lograr el mejor Yucatán de nuestra historia”, acentuó el mandatario.

Adelantó que el 25 de noviembre se instalará el Pleno del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), que estará compuesto por una comisión permanente presidida por la Secretaría Técnica de Planeación (Seplan), encabezada por Luis Hevia Jiménez, seis comisiones sectoriales, una comisión especial del pueblo maya y siete comisiones territoriales.

Díaz Mena informó que la comisión del sector Gobierno Honesto, Humanista y Cercano al Pueblo será presidida por el secretario General de Gobierno, Omar David Pérez Avilés; la de Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos por la secretaria de Desarrollo Social, Fátima del Rosario Perera Salazar, y la de Educación, Cultura y Deporte Pilares del Renacimiento por el secretario de Educación, Juan Enrique Balam Várguez.

En tanto, la comisión del sector Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo estará encabezada por el secretario de Fomento Económico y Trabajo, Jorge Ermilo Barrera Novelo; la de Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible por la secretaria de Obras Públicas, Alaine Patricia López Briceño, y la de Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de La Paz por el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

Detalló que la Comisión Especial para el Desarrollo del Pueblo Maya será presidida por la directora General del Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya, Fabiola Loeza Novelo, y las comisiones regionales I Poniente, por Rafael Chan Magaña; II Noroeste, Felipe Duarte Ramírez; III Centro, Moisés Rodríguez Briceño; IV Litoral Centro, Zaggy Puc Cetz, V Noreste, Didier Barrera Novelo; VI Oriente, Héctor Aguilar Rivero y VII Sur, por Everth Dzib Peraza. 

En estos nombramientos, dijo, “destacamos la relevancia histórica de este proceso, sobre todo, por ser nuestro gobierno, el primero de la Cuarta Transformación en Yucatán”. 

Asimismo, subrayó que la Comisión Especial para el Pueblo Maya será un espacio de dignificación, representación y permitirá a las comunidades mayas participar activamente en la toma de decisiones y en la preservación de su cultura, y destacó la importancia de las consultas ciudadanas, ya que el Plan Estatal de Desarrollo debe construirse bajo el lema “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. 

Por ello, se realizarán 123 consultas que abarcarán todos los municipios del estado, con mesas de trabajo sectoriales, municipales y consultas específicas para el pueblo maya, que garantizarán una participación ciudadana amplia y genuina, afirmó.

Además, dijo, se aplicarán encuestas y se habilitará una página web para que las y los yucatecos puedan aportar sus ideas y proyectos al Plan. Estas consultas comenzarán el 25 de noviembre y se extenderán hasta enero del próximo año. 

La integración del PED del Renacimiento Maya 2024-2030, con sus diagnósticos, estrategias, objetivos y líneas de acción, ocurrirá entre febrero y marzo del próximo año y, será presentado a finales de marzo, consolidando los aportes del pueblo de Yucatán y de las comisiones especial, sectoriales y regionales.

TagsJoaquín Díaz Menaplan estatal de desarrolloYucatán
Previous Article

En Mérida, 25 árboles serán declarados patrimonio ...

Next Article

Terrible: Denuncian matanza de 15 perritos en ...

Related articles More from author

  • Merida
    Cultura

    Invitan a capitalinos a festivales culturales de Mérida

    octubre 16, 2024
    By RUIDO
  • Comitésdeseguridadcultur
    Reportes

    Buscan prevenir accidentes en paradores turísticos de Cultur

    marzo 16, 2022
    By RUIDO
  • Congreso Del Estado
    Reportes

    Esperan que el trabajo legislativo no se contamine con las campañas

    marzo 6, 2024
    By RUIDO
  • Yamili Yam Chapab
    Politica

    Candidata del PAN a la alcaldía de Chapab denuncia amenazas

    mayo 24, 2024
    By RUIDO
  • Huacho
    Politica

    “Huacho“ reaparece y promete un nuevo hospital

    marzo 11, 2024
    By RUIDO
  • Protesta tauromaquia (1)
    Reportes

    En Yucatán no hay voluntad política para prohibir corridas de toros

    enero 30, 2023
    By RUIDO

  • Congreso 2
    RecientesReportes

    A la Corte, amparos por matrimonio igualitario contra Congreso de Yucatán

  • Inah Tren Maya
    Reportes

    INAH restaura casi mil piezas prehispánicas halladas en la ruta del Tren Maya

  • Karla Fb
    Reportes

    Aprueban reforma para impulsar la labor de los artesanos yucatecos

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.