Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Pueblo Maya pide diálogo con AMLO para solucionar contaminación de granjas porcícolas

Pueblo Maya pide diálogo con AMLO para solucionar contaminación de granjas porcícolas

By RUIDO
marzo 31, 2022
0

Reiteraron que hasta la fecha ninguna autoridad los ha escuchado a pesar de la existencia de una denuncia popular presentada por 21 pueblos mayas ante la PROFEPA.

Además, criticaron que la SEMARNAT ya admitió que uno de los principales problemas ambientales en la Península de Yucatán es el incremento de estas granjas, pero dicha dependencia tampoco ha hecho caso a sus llamados.

Por Paloma Reyes

Mérida, Yucatán, 31 de marzo del 2022.-Representantes de más de 21 pueblos mayas ubicados en la Península de Yucatán enviaron este jueves una carta al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para reiterarle el rechazo de este sector a las megagranjas porcícolas que dañan el medio ambiente de la región, así como invitarlo a dialogar para encontrar una solución a sus demandas.

En la misiva, que también está dirigida a María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), recordaron que la porcicultura a gran escala se ha consolidado como una actividad económica en los últimos años en Yucatán, convirtiéndose en la región con mayor crecimiento en ese rubro a nivel nacional.

Sin embargo, precisaron que el establecimiento de granjas con miles de cabezas de cerdos, es una actividad empresarial que tiene múltiples impactos ambientales y se ha desarrollado en sus territorios, violando la autonomía y libre determinación de los pueblos mayas, y afectando gravemente la tierra, agua, recursos naturales y formas de vida.

“A raíz de ello muchos pueblos, entre ellos los que suscribimos, hemos denunciado por diversas vías las afectaciones ambientales, sociales, culturales y territoriales que esta industria a gran escala nos genera, solicitando a los tres niveles de gobierno la implementación de medidas normativas y administrativas que pongan freno a esta actividad y garanticen nuestro derecho a la libre determinación y a un medio ambiente sano”, se lee en la carta.

En ese sentido, reiteraron que hasta la fecha ninguna autoridad los ha escuchado, pese a que ya existe desde 2020 la denuncia popular con número PFPA/5.3/2C.28.2/00006-19, presentada por 21 pueblos mayas ante Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Asimismo, criticaron que esta situación incluso ha sido mencionada en el comunicado de prensa número 19/22, emitido el 25 de marzo de 2022 por la SEMARNAT, dónde se admite que uno de los principales problemas ambientales en la península de Yucatán es el incremento de granjas de cerdos.

De manera textual, dicho boletín señala que: “Se permitió el crecimiento indiscriminado de granjas porcícolas. Por ejemplo, en el estado de Yucatán la Asociación de Porcicultores local ha mencionado tener al menos 500 granjas en 50 municipios de la entidad, cuyas afectaciones a la salud humana y ambiental por deforestación, desequilibrio ecológico y contaminación de cenotes es innegable, y se acrecienta por las características cársticas de sus suelos.”

“Nos sorprende esta afirmación, no porque no sea cierta, sino porque hasta la fecha son nulas las acciones que desde el Ejecutivo Federal (y del Estatal), se han implementado para detener esta actividad que afecta gravemente a nuestros pueblos. Sobre el particular es preciso recordarle que, de los múltiples viajes que el representante del Ejecutivo y su comitiva han hecho a la península de Yucatán, en ninguno de ellos se ha posicionado sobre el tema o reunido con las comunidades afectadas por esta industria para escucharnos y atender nuestras peticiones al respecto”, puntualizaron.

De igual manera, aseguraron que no han tenido respuesta de la encargada de SEMARNAT, a pesar de que le hicieron una invitación expresa a finales del año pasado para reunirse y escuchar a los pueblos afectados por la industria porcina.

Finalmente, invitaron a dichas autoridades federales a que se reúnan con los pueblos que están haciendo frente a esta problemática que contamina el territorio y pone en riesgo su subsistencia e identidad cultural.

“Queremos contarle de viva voz las afectaciones que vivimos y las medidas que, en ejercicio de nuestro derecho a la libre determinación, hemos tomado y que no han sido respetadas por las autoridades de ningún nivel”, señalaron.

Ante este panorama, extendieron una invitación a ambos funcionarios para que los visiten entre las fechas del 6 al 13 de abril en el pueblo de Homún, donde desde hace 6 años se ha llevado un proceso de defensa del territorio y el agua de las operaciones de una mega granja de 49 mil cerdos.

“Nosotros y otros pueblos que viven los impactos de esa industria queremos entablar una mesa de diálogo sobre las acciones que se deben llevar a cabo para proteger el agua, el medio ambiente, la salud y nuestros derechos como pueblo maya. Esperamos que las autoridades y dependencias además tomen las acciones correspondientes para garantizar nuestros derechos”, finalizaron.

Cabe señalar que la misiva fue suscrita por el Comité maya de Homún “Kana’an Ts’onot” (Guardianes de los Cenotes), el Consejo Maya del Poniente de Yucatán “Chik´in-já”, Colectivo Cantukún, La Esperanza de Sitilpech, Comité Vecinal de Yaxkukul, Kanan Lu´um Chapab (Defensores de la Tierra) y Misioneros A.C.

TagsAMLOHomúnIndustria porcícolamegagranjasPueblo MayaYucatán
Previous Article

Presentan iniciativa para prevenir la violencia contra ...

Next Article

El 84% de las casillas para la ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Alcalde de Valladolid no cumple sentencia y el TEEY lo amonesta

    junio 16, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Es cómodo vivir la seguridad, pero difícil trabajar para garantizarla: Gaspar Quintal

    noviembre 14, 2022
    By RUIDO
  • Reportes

    Fumigan cementerios previo a la conmemoración de Fieles Difuntos

    octubre 25, 2023
    By RUIDO
  • Cultur
    Reportes

    Personal de Cultur devuelve 12 objetos perdidos en paraderos turísticos

    abril 19, 2024
    By RUIDO
  • Reportes

    Con villancicos, estudiantes fomentan el orgullo por la lengua maya

    diciembre 19, 2022
    By RUIDO
  • Palestina 5
    GaleríasReportes

    Exigen que cese la masacre en Palestina

    noviembre 10, 2023
    By RUIDO

  • Reportes

    Alumno de la UADY finalizará su carrera en Francia

  • Reportes

    ¿Cuándo y a qué hora se podrá ver a Kukulcán y a Kin?

  • RecientesReportes

    Torturaron a Tomasita, una gata que lucha por su vida

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.