Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Se dispara la violencia familiar durante la contigencia en Yucatán

Se dispara la violencia familiar durante la contigencia en Yucatán

By RUIDO
abril 7, 2020
0
Covid violencia

En las cuatro semanas de marzo, mes en el que se empezaron a tomar las medidas para evitar la propagación del Covid-19, se registraron 123 ataques dentro de los hogares yucatecos.

Eso representa casi el 50 por ciento de todos los casos de violencia familiar de este 2020, en el que las mujeres son la mayoría de las víctimas.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 6 de abril de 2020.- La principal medida para prevenir la propagación del Covid-19 es quedarse en casa. Desafortunadamente, para las niñas y mujeres de todo el mundo esto representa un riesgo para su vida y Yucatán no es la excepción.

De los 258 casos de violencia familiar reportados por la Secretaria de Salud federal en lo que va del año, cerca de 50 por ciento ocurrió durante la actual contingencia sanitaria por el nuevo coronavirus. La mayoría de las víctimas pertenece al sexo femenino.

En las cuatro semanas de marzo, mes en el que se empezó a aplicar el distanciamiento social, se registraron 123 ataques dentro de los hogares yucatecos, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico.

Es decir, durante ese lapso en la que las autoridades de todos los niveles pidieron a la población quedarse en casa, sucedió el 47.6 por ciento de estas agresiones en Yucatán en este 2020.

Únicamente en la Semana Epidemiológica número 12, que corresponde al periodo comprendido del 15 al 21 de marzo, se atendió a 62 personas que fueron violentadas en sus casas, la gran mayoría eran mujeres. 

De hecho, la Secretaría de Salud federal detalla que de los 258 casos de violencia familiar atendidos en hospitales públicos durante este año en Yucatán, 251 fueron mujeres y sólo siete, hombres.  

En aislamiento, aumentan los riesgos para niñas y mujeres 

La propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) expuso en el estudio “Covid-19 en América Latina y el Caribe”, cómo los impactos e implicaciones en medio de una crisis sanitaria son diferentes para mujeres y hombres 

Indicó que aumentan los riesgos de violencia contra las mujeres y niñas, especialmente la doméstica, debido a las tensiones dentro del hogar. Incluso, las sobrevivientes pueden ver obstaculizado su acceso a la justicia o a huir de su agresor por factores como la restricción de circulación o la cuarentena.

En el caso específico de la entidad, el incremento de la violencia de género trazó una ruta en los casos documentados de atención médica dentro de los hospitales públicos.

Además, los dos refugios que resguardan a mujeres y a sus hijas e hijos víctimas de violencia extrema en Yucatán también han enfrentado nuevos retos. Tal es el caso del albergue operado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) de Mérida que registró el ingreso de cuatro nuevas usuarias durante esta contingencia.

Otra de las manifestaciones de los casos de violencia de género es el incremento de llamadas a la Línea de la Mujer de esa dependencia, en la que se brinda atención a quienes piden ayuda. La directora del Instituto, Fabiola García Magaña, detalló que hasta el corte del viernes pasado, de las 115 llamadas que recibieron, 69 fueron para atención de emergencia. 

Por su parte, la representante de APIS Sureste Fundación para la Equidad, Leticia Murúa Beltrán Aragón, dijo que implementaron tres nuevas líneas telefónicas para atender a víctimas: 9994-952328, 9991-043878, 9991- 516170 y 9999-884048.

Pero no únicamente la violencia de género afecta a las mujeres durante la cuarentena. Según ONU Mujeres, a la lista se debe agregar el trabajo de cuidados no renumerado y la responsabilidad de los quehaceres domésticos.

“Debido a la saturación de sistemas sanitarios y al cierre de las escuelas, las tareas de cuidados recaen mayoritariamente en las mujeres”, especifica el análisis. (Fotografía de Lorenzo Hernández)

TagsCovid-19violencia contra las mujeresviolencia familiar
Previous Article

Cerca de 20 mil solicitudes de apoyo ...

Next Article

Cierran ventanilla virtual para Seguro de Desempleo

Related articles More from author

  • Covid
    Reportes

    Declaran el 5 de abril como el Día de las Víctimas del Covid en Yucatán 

    marzo 30, 2022
    By RUIDO
  • Covi20
    RecientesReportes

    Cuatro pacientes se contagiaron en Yucatán, no en el extranjero

    marzo 23, 2020
    By RUIDO
  • Unisur
    RecientesReportes

    Universidad del Sur no quiere pagar completo a sus docentes

    abril 10, 2020
    By RUIDO
  • Imagen (16)
    Politica

    Arranca Congreso de Mujeres con críticas a “brutales recortes” 

    octubre 17, 2022
    By RUIDO
  • Pandemia covid yucatan
    Reportes

    Más contagios de COVID-19 en Yucatán: Reportan 596 este martes

    julio 12, 2022
    By RUIDO
  • Imss
    Reportes

    Universidad Marista sigue sin retirar a sus estudiantes de las clínicas

    abril 8, 2020
    By RUIDO

  • Pri fiscal
    Reportes

    Alcaldesas y alcaldes piden al Fiscal más agencias de investigación

  • Fake
    Reportes

    Lanzan Pacto para combatir noticias falsas y violencia digital de género en la campaña

  • Recreacion jose eduardo
    Reportes

    FGR realizó reconstrucción de hechos de la detención de José Eduardo

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.