Se perdió la oportunidad de fortalecer a los jueces de paz: Gaspar Quintal

El diputado del PRI señaló que a pesar de que son el primer contacto con la justicia en las comunidades indígenas, no se le está dando certeza a sus sueldos.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 12 de agosto de 2025.- El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, criticó que en el dictamen de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Yucatán se perdió la oportunidad de fortalecer y dignificar a los jueces y juezas de paz, a pesar de que ellos son el primer contacto con la justicia de las personas que viven en las comunidades indígenas.
Durante su intervención en la Tribuna del Congreso del Estado, explicó que aunque el voto del PRI fue en contra del dictamen, en la Comisión de Justicia y Seguridad Pública presentó una serie de propuestas para tratar de aspirar a una justicia eficiente y eficaz.
El legislador recordó que su partido está en contra de la designación de magistradas y magistrados mediante el procedimiento de elección popular, por que siendo congruente con esa postura, no acompañó la votación de la reforma a las leyes secundarias de la Reforma Judicial, pero sobre todo, lamentó que los jueces y juezas de paz de Yucatán seguirán en la incertidumbre.
Abundó que aunque el artículo 15 de la Ley Orgánica del Poder Judicial reconoce a las juezas y jueces de paz, actualmente reciben una retribución económica por su labor a través de los presupuestos de los Ayuntamientos de su adscripción, sin que exista algún tabulador que les garantice el pago de éstos, existiendo riesgo de posibles desvíos de recursos, la certeza de su subordinación y la falta de certeza jurídica al respecto en la ley.
El priísta propuso que se contemple una partida en el presupuesto de Egresos del Poder Judicial para el pago de su remuneración a jueces y juezas de paz que homogenice sus pagos por concepto de sueldos y salarios, pero no fue considerado por la mayoría oficialista.
“Los jueces y las juezas de paz representan el primer contacto de muchas comunidades con la justicia, siendo un pilar fundamental para la resolución de conflictos cotidianos y la preservación de la paz social. Su cercanía con la ciudadanía y conocimiento de la realidad local los convierte en actores clave para garantizar el acceso efectivo a la justicia”, expuso Gaspar Quintal.
Advirtió que en el dictamen se pierde la oportunidad de clarificar la autoridad competente a quien le corresponde el pago de sus sueldos y salarios, y con ello, fortalecer la imparcialidad en su labor jurisdiccional.
El legislador agregó que otra de sus propuestas es que el Tribunal de Disciplina Judicial cuente con la facultad de vigilancia de la actuación de las magistradas y magistrados para la investigación, substanciación y sanción de responsabilidades administrativas, aun sin ameritar destitución.
Al finalizar su discurso, enfatizó que en lo general, el dictamen es congruente con la Reforma Constitucional del Poder Judicial, que desde el PRI seguirán rechazando y lamentando en los términos planteados. Más no por ello, dejarán de abonar para su mejoramiento y expresar sus mejores deseos para el fortalecimiento institucional para verdadero acceso a la justicia para el pueblo de Yucatán.