Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Pobladores de Sitilpech llegan a la Suprema Corte; piden frenar la megagranja

Pobladores de Sitilpech llegan a la Suprema Corte; piden frenar la megagranja

By RUIDO
julio 20, 2022
0
Sitilpech

Los habitantes entregaron más de 700 firmas para pedir que la Corte atraiga un recurso de queja que pone en riesgo el juicio de amparo en contra de una megagranja porcícola.

Por Redacción

Ciudad de México, 20 de julio de 2022.- Pobladores de Sitilpech, Kanan Derechos Humanos y Greenpeace México se dieron cita este miércoles 20 de julio a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para entregar más de 700 firmas y solicitar que se atraiga el recurso de queja contra la megagranja porcícola que opera ilegalmente en esa comunidad maya.

A través de un comunicado, se recordó que el pasado 5 de julio, los habitantes de Sitilpech presentaron una solicitud ante la SCJN para que atraiga un recurso de queja interpuesto por la empresa porcícola “Productos Pecuarios para Consumo S. de R.L. de C.V.”, quien cuestionó la admisión de la demanda de amparo promovida en contra de las autoridades que permiten la operación irregular de su megafábrica porcícola. De ser atraído el caso, se podría generar un precedente positivo sobre la admisión de juicios de amparo sobre derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente.

Las asociaciones recalcaron que dicha empresa ha contaminado el agua, aire y suelo del territorio de Sitilpech sin que alguna autoridad haya realizado su labor relativa a la prevención y precaución del daño ambiental. Con la demanda también exigen que se realice una consulta indígena para determinar la continuación o no de los permisos de la empresa en su territorio, pues existe mucha inconformidad al respecto.

De esta forma, se demandaron violaciones a su derecho al medio ambiente sano y al agua, especialmente de las niñas y niños de la comunidad de Sitilpech, ubicada en el municipio de Izamal, Yucatán.

Sin embargo, se detalló que, ante la presentación de la demanda de amparo, la empresa porcícola interpuso un recurso de queja argumentando que la demanda era notoriamente improcedente. Uno de los argumentos principales es que la demanda fue promovida de forma extemporánea, pues aun cuando se reclaman “omisiones” de las autoridades, según lleva varios años operando sin que haya recibido reclamo alguno.

No obstante, la organización civil Kanan Derechos Humanos, que los acompaña en el proceso legal, señala que este argumento es contrario a la protección ambiental, pues considera que no es posible aplicar el mismo criterio de plazos específicos para demandar el deterioro ambiental para la protección de los recursos naturales, pues es imposible estar “conforme” con omisiones de las autoridades, al ser obligaciones de carácter inmediato y prioritario por el bien común, la salud, ambiente y agua.

Por su parte, Greenpeace México hizo entrega de una carta técnica al Máximo Tribunal en la que subraya los impactos ambientales y sociales que mega granjas porcícolas —como la que opera en Sitilpech— ocasionan al medio ambiente. De acuerdo al reporte “La Carne que está consumiendo al planeta”, publicado por Greenpeace en 2020, la deforestación en la Península de Yucatán debido a las granjas porcícolas es potencialmente de 10 mil 997 hectáreas de selva, equivalentes a 17 mil 182 campos de fútbol.

Manifestaron que preocupación de las organizaciones y colectivo firmantes es que precisamente existe un precedente negativo en el Tribunal Colegiado Penal y Administrativa con sede en Yucatán con el cual, el Magistrado Jorge Eden Wynter, ha declarado que efectivamente existe un plazo fijo para demandar daños ambientales por omisiones de las autoridades ante la operación de megafábricas porcícolas.

Es decir, a criterio del Tribunal, aun cuando se demanden omisiones de las autoridades de realizar inspecciones, verificaciones y sanciones, la demanda se debe hacer valer dentro del plazo que la Ley de Amparo, y no en cualquier tiempo cuando esto suscite.

Con ello, el magistrado y el Tribunal ignoraron por completo los estándares sobre acceso a la justicia en materia ambiental y de pueblos originarios, estableciendo criterios que no se ajustan en lo absoluto a las lógicas de empresas contaminantes, así como de afectaciones ambientales.

En la comunidad de Sitilpech hay alrededor de 1900 habitantes, donde poco más del 75% son personas indígenas; y sobre las autoridades judiciales yace la responsabilidad de proteger el derecho a la libre determinación de los pueblos, a un medio ambiente sano, a la salud y al agua.

Por ello, consideraron importante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga el caso, y resuelva con imparcialidad y sin sesgos, de la mejor manera posible la admisión de la demanda de amparo promovida por dicha comunidad.

Tagscdmxgreenpeace méxicoKanan derechos humanosmegagranja de cerdosSCJNSitilpechYucatán
Previous Article

Ley para evitar siniestros mortales tiene que ...

Next Article

PRI advierte afectaciones a miles de trabajadores ...

Related articles More from author

  • Vatos
    Reportes

    Con humor e información, promueven el uso responsable de la cannabis

    abril 20, 2023
    By RUIDO
  • Cereso10
    Reportes

    A prisión por 10 años tras abusar sexualmente de una menor en Umán

    junio 29, 2023
    By RUIDO
  • Paquetes
    Reportes

    Congreso comienza a recibir paquetes presupuestales del 2025

    noviembre 12, 2024
    By RUIDO
  • Kanasin (5)
    MunicipiosReportes

    Amplían la reconstrucción de calles en los Álamos Mulchechén

    septiembre 8, 2022
    By RUIDO
  • Wilmer (1)
    Reportes

    Proponen que por cada árbol talado en Yucatán se planten cuatro nuevos

    diciembre 26, 2024
    By RUIDO
  • Vida
    Politica

    Vida Gómez plantea activar alerta feminicida en Yucatán

    abril 23, 2024
    By RUIDO

  • Diseño Sin Título 1
    Reportes

    Hospital O´Horán atormentó a niño de cuatro años

  • Jazmin 2
    Opiniones

    Al estilo PRIAN, morenistas ya se promocionan en la calle para ser candidatas

  • Eder y estefani
    RecientesReportes

    Eder y Estefani ya cuentan con tabletas para seguir estudiando

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.