Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Los dos tesoros mayas recuperados en una subasta de Italia

Los dos tesoros mayas recuperados en una subasta de Italia

By RUIDO
abril 27, 2023
0
Piezas prehispanicas

Una figura de cerámica que representa a una mujer de la isla de Jaina y una copa con pedestal del Usumacinta fueron rescatados del mercado negro en Europa. Se tratan de piezas prehispánicas bien conservadas que lamentablemente fueron saqueadas años atrás.

Por Herbeth Escalante

Fotos cortesía del INAH

Mérida, Yucatán, 27 de abril de 2023.- En un operativo realizado por un Comando de Carabineros de Italia en septiembre del 2021, fueron recuperadas 16 piezas prehispánicas robadas al patrimonio de México, de las cuales, dos corresponden a la civilización maya: Una figura que representa a una mujer de la isla de Jaina y una copa con pedestal del Usumacinta.

A más de 10 mil kilómetros de distancia, los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural intervinieron en una subasta pública en las que se ofrecían esos tesoros de Mesoamérica y lograron rescatarlas del mercado negro.

Se tratan de piezas muy bien conservadas y que pertenecen al Periodo Clásico Tardío Terminal, entre los años 600 y 1000 de Nuestra Era, las cuáles fueron saqueadas de antiguas ciudades prehispánicas.

La arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), María de Lourdes Toscano, quien es directora de la zona arqueológica de Kabah en Yucatán, explicó que de esas 16 piezas, dos son del área maya del sureste del país que destacan por su importancia en el uso de ofrendas, al parecer de entierros de personas.

La primera es una figura de cerámica de 16 centímetros de una mujer de la región o de la Isla de Jaina (en Campeche), quien por la decoración de su vestimenta y la representación de un collar de cuenta de jade, se presume que pertenecía a la nobleza.

“Al realizar un análisis comparativo, se pudo corroborar que pertenece al área maya, la cual, en general tiene las mejores clasificaciones de vasijas y cerámicas de las muchas excavaciones que hemos hecho. A través de los fragmentos que hemos sacado, las hemos agrupado por colores, formas, decoraciones, tipo de pastas, es decir, de todo lo visible. Entonces, al recuperar este tipo de piezas pudimos comprobar que comparten los mismos rasgos de los materiales de esta zona”, explicó la experta. 

Esta figura de la mujer, la cual se encuentra en posición de oración, tiene los rasgos de la cara,  el tipo de vestimenta y la escena de la tipología establecida para vestigios encontrados años atrás en la isla de Jaina.

La arqueóloga Lourdes Toscano apuntó que esta figura de cerámica posiblemente servía para las ofrendas de los mayas, en el contexto de un entierro. 

La segunda pieza es una copa de pedestal que mide 20 centímetros de alto, tiene un acabado muy brilloso y cuenta con una decoración grafiada. Todo indica que fue extraída de la región del Usumacinta, entre los estados de Chiapas y Tabasco. 

Al resaltar que se encontraba altamente conservada, la investigadora agregó que la copa pudo ser utilitaria, es decir, para contener y beber líquidos.

“Los acabados de ambas piezas no estaban erosionados, lo que nos indica que estaban enterrados, y cuando los mayas enterraban objetos completos es porque se usaron como ofrendas funerarias o para dedicar a algún edificio”, abundó Toscano. 

De hecho, al estar tan bien conservadas, desafortunadamente llaman mucho la atención en las subastas ilegales –principalmente en Europa- y, por lo tanto, continúan los saqueos sistemáticos en los sitios prehispánicos en la actualidad.

“Es una realidad que hay gente dedicada a profanar vestigios arqueológicos, porque saben que esas piezas tienen una alta demanda en el mercado negro”, criticó. 

En ese sentido, declaró que el hecho de que el Gobierno de Italia, a través de su Comando de Carabineros, esté recuperando estos tesoros para devolverlos a su país de origen, manda un fuerte mensaje de que estos actos no son válidos, representan un robo al patrimonio cultural y no van a ser tolerados. 

Sostuvo que en Yucatán ocurren muy pocos saqueos, más bien históricamente se han reportado robos de piedras de montículos prehispánicos que se utilizan para las albarradas de las casas. Sin embargo, en otras entidades del país se siguen registrando excavaciones ilegales para sacar piezas y venderlas en el extranjero. 

María de Lourdes Toscano subrayó que no se pueden seguir permitiendo este tipo de saqueos al patrimonio cultural, por lo que celebró que las nuevas generaciones de países europeos están regresando esos tesoros y que se está tomando conciencia de su importancia histórica. 

Cabe mencionar que en total, Italia regresó en marzo pasado 43 piezas prehispánicas a México –incluidas las 16 de la mencionada subasta-, las cuales serían sometidas a más estudios y pruebas químicas para conocer a detalle su uso,  ya que al ser robadas, lamentablemente perdieron su contexto arqueológico original. (Publicado también en El Heraldo de México)

TagsLourdes ToscanoMayaspiezas prehispánicas
Previous Article

AMLO confirmó que tuvo un “desmayo transitorio” ...

Next Article

Corte declaró inconstitucional la Reforma Judicial de ...

Related articles More from author

  • Pok ta pok 6
    Reportes

    Pok Ta Pok, la pelota está en la cancha maya

    diciembre 6, 2021
    By RUIDO
  • Mujeres mayas 4
    RecientesReportes

    Mujeres mayas, sin acceso a la salud ni a la justicia

    septiembre 7, 2020
    By RUIDO
  • Mujeres mayas leydy pech
    Reportes

    Mujeres mayas, presentes en la defensa del territorio y la naturaleza

    diciembre 2, 2020
    By RUIDO
  • 2
    RecientesReportes

    En la pandemia, el INAH recuperó 212 piezas arqueológicas

    junio 1, 2020
    By RUIDO
  • 2a08 674
    Reportes

    Los mayas sufrieron esclavitud en las haciendas

    mayo 6, 2019
    By RUIDO
  • Mayas hacienda
    Reportes

    Piden visibilizar a mayas esclavizados en haciendas henequeneras

    diciembre 2, 2021
    By RUIDO

  • Progreso mantarayya
    Reportes

    Suman 16 las personas lesionadas por picaduras de rayas marinas en Progreso

  • Huacho
    Politica

    Más de 15 mil aseguran que Huacho y la 4T triunfarán en Yucatán

  • Gato7
    Reportes

    Advierten que hay tres fracciones del Reglamento que fomentan el maltrato animal

Buscar

Categorías

  • Cultura
  • Destinos
  • Galerías
  • Harto Ruido
  • Municipios
  • Opiniones
  • Politica
  • Principales
  • Recientes
  • Reportes
  • Uncategorized
  • Videos
Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.