Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›SSP, la que más violó derechos humanos en 2019

SSP, la que más violó derechos humanos en 2019

By RUIDO
diciembre 29, 2019
0
25n

Ciudadanía interpuso 194 quejas en contra de la Policía Estatal ante la Codhey. Le siguen el Ayuntamiento de Kanasín, con 48, y la Secretaría de Educación, con 32.

El ombudsman informó que fueron sancionados 183 servidores públicos y que aumentaron las quejas por  violaciones a derechos humanos en Yucatán este año. 

Por Redacción

Mérida, Yucatán, 29 de diciembre de 2019.- La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) informó que tuvo un importante incremento de quejas en 2019, además de que la mayoría fueron en contra de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el ayuntamiento de Kanasín, con  194 y 48, respectivamente.

De acuerdo con este organismo autónomo, este aumento en el año se debió a dos factores: el cambio de administración y a que existe una mayor cultura de la denuncia en la entidad.

El presidente de la Codhey, Miguel Óscar Sabido Santana, dijo que las personas que consideran que son víctimas de una injusticia ya no se quedan calladas y exigen sus derechos.

Esto ha tenido como consecuencia más de cuatro mil solicitudes de atención, de las cuales mil 899 han sido competencia de esta instancia, con mil 514 gestiones y 385 quejas; cuando, en 2018, la cifra llegó a mil 261 entre ambos procedimientos.

Ante esta situación, la Comisión interpuso diversas denuncias ante el Ministerio Público por considerar que, además de una presunta violación a los derechos humanos, los hechos señalados por las y los quejosos también podrían configurarse como un delito.

De los 385 expedientes de quejas, como en años pasados, la principal autoridad señalada como responsable de violaciones a los derechos humanos por la ciudadanía es la SSP, con 196. 

Le sigue el Ayuntamiento de Kanasín, con 48; la Secretaría de Educación, con 32; la Fiscalía General del Estado con 29; el Ayuntamiento de Progreso con 16; la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Mérida, con nueve cada uno, así como los ayuntamientos de Hunucmá, Izamal y Umán, con cinco cada uno, por mencionar algunas.

Entre las quejas más recurrentes se encuentran, prestación indebida del servicio público, detención arbitraria, lesiones, amenazas, robo, allanamiento de morada, trato cruel, inhumano o degradante, retención ilegal, así como violación de los derechos de niños y de menores a que se proteja su integridad, entre otras.

Sabido Santana indicó que para atender con mayor celeridad las quejas, se ha privilegiado la conciliación de los casos que no son considerados graves logrando, entre otros, sanciones y capacitaciones a servidores públicos, y cuando ha sido necesario, se ha indemnizado a la víctima.

Explicó que en lo que va del año ya fueron sancionados 183 servidores públicos en los diversos procesos.

El presidente de la Codhey informó que se han emitido 27 recomendaciones, de las cuales 11 han sido dirigidas a la SSP, seis a la Fiscalía, una al Cereso de Mérida, al Consejo de la Judicatura, al Defensor General del Estado, a la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.

También han sido recomendados en una ocasión los Ayuntamientos de Sacalum, Yaxkukul, Mocochá, Tixkokob, Kaua, Izamal, Tahmek, Progreso. Dos recomendaciones han recibido Tekax, Panabá y Dzilam González.

Este lunes y martes, se notificarán seis nuevas recomendaciones a diversas autoridades, lo que alcanzaría la cifra de 33 en 2019.

El ombudsman dijo que la aceptación de las recomendaciones está al 90 por ciento, pero aún no se logra el pleno cumplimiento de las mismas, el cual ha sido parcial en muchos de los casos.

Sabido Santana explicó que durante este año ha tenido acercamientos con autoridades estatales y municipales que se han negado a cumplir las recomendaciones para exhortarlos a que cumplan con las mismas, por lo que se espera que haya una mejor respuesta para 2020.

Y en caso de que las autoridades persistan en su negativa, se dará vista al Congreso del Estado para que expliquen, ante este Poder, los motivos para rechazar las recomendaciones de la Codhey.

TagsSSPViolaciones a derechos humanos
Previous Article

Vila cobrará impuesto de seguridad a través ...

Next Article

En este año, nacieron 79 animales en ...

Related articles More from author

  • Feminicidio pensiones 2
    OpinionesRecientes

    SSP y medios de Yucatán, cómplices de los feminicidios

    agosto 21, 2020
    By RUIDO
  • Perros Policia Ssp (2)
    Reportes

    Certifican a perros policías yucatecos para detectar drogas y explosivos 

    julio 2, 2024
    By RUIDO
  • Ssp
    Reportes

    Huacho y Saidén acuerdan con alcaldes blindar el sur

    octubre 22, 2024
    By RUIDO
  • Automovilista
    Reportes

    Instalan cámaras con IA para detectar conductas de riesgo al volante

    mayo 25, 2025
    By RUIDO
  • Saiden Y Huacho
    Reportes

    Saidén ya aceptó y Huacho no descarta más ratificaciones

    junio 26, 2024
    By RUIDO
  • Violador
    Reportes

    Capturan a hombre que violó durante tres años a su nieto en la parcela

    diciembre 5, 2023
    By RUIDO

  • Doctores
    Reportes

    No se vale que ignoren a los médicos que lucharon por la vida de mi hijo

  • Ruben
    RecientesReportes

    Rubén Albarrán pasea en la comisaría de Caucel

  • Bacheo 2021 01 13 at 4.18.40 pm (1)
    Reportes

    Sigue estrategia contra los baches

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.