Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Aclaran, no proponen alcoholímetros afuera de bares

Aclaran, no proponen alcoholímetros afuera de bares

By RUIDO
junio 17, 2019
0

La iniciativa de Movimiento Ciudadano tampoco busca que dichos establecimientos le paguen el transporte a los clientes alcoholizados.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 17 de junio de 2019.- La diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, informó que la iniciativa de ley que presentó en la sesión legislativa pasada no plantea que se coloquen alcoholímetros policiacos afuera de bares o centros nocturnos, ni que estos establecimientos le paguen el transporte a la clientela que esté bajo los influjos del alcohol.

Más bien, aclaró, la propuesta para reformar la Ley de Salud busca que dichos sitios cuenten con aparatos que midan el grado de alcohol que hayan consumido sus clientes para que, de manera voluntaria, puedan aplicarles pruebas y de esa manera decidan no conducir en estado de ebriedad.

Explicó que la intención es prevenir accidentes de tránsito, pero de ninguna manera pretenden que se coloquen retenes alcoholímetros de la Policía Estatal afuera de esos establecimientos, como se especuló en redes sociales

Romero Bastarrachea también aclaró que la iniciativa no platea que esos sitios le paguen el taxi o la transportación a sus clientes que estén borrachos, más bien que cuenten con teléfonos para que estas personas puedan solicitar ese servicio o pedir que sus familiares los pasen a buscar.

Eso sí, la diputada señaló que una de las propuestas de su iniciativa es que no se venda alcohol a través de aplicaciones tecnológicas, pues se tiene conocimiento que menores de edad recurren a éstas para comprar bebidas embriagantes.

“Buscamos inhibir que los menores consuman alcohol tan fácilmente, porque actualmente hay una oferta muy grande. Preocupa que en Yucatán se empieza a beber desde los 12 años de edad”, agregó.

Otra modificación a la Ley de Salud, es que la distancia entre un expendio de alcohol y otro se amplíe a 500 metros, y no a 200 como está establecido actualmente.

Romero Bastarrachea enfatizó que es necesario combatir el exceso en el consumo de alcohol en Yucatán, pues está relacionado con los casos de homicidios, feminicidios y suicidios.

TagsalcoholimetrosalcoholismoMilagros Romero Bastarrachea
Previous Article

Van contra la violencia digital, faltan las ...

Next Article

Ayuntamiento ofrecerá más de mil 500 nuevas ...

Related articles More from author

  • RecientesReportes

    Sin alcohol en el Grito, amplían ley seca en Yucatán

    agosto 11, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Hay que fijarse de no dar el voto a candidatos con antecedentes de violencia

    abril 21, 2021
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Ley seca se levantaría con venta de alcohol a domicilio

    mayo 24, 2020
    By RUIDO
  • Reportes

    Bancada de Movimiento Ciudadano, la más productiva

    octubre 5, 2019
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Plantean castigar con cárcel el acoso a mujeres en lugares públicos

    febrero 6, 2020
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Coinciden que Congreso yucateco fue exhibido en la Cumbre

    septiembre 23, 2019
    By RUIDO

  • Reportes

    Delegación del Issste se queda sin luz

  • Reportes

    Ola de robos a viviendas de Cholul

  • RecientesReportes

    Kukulcán descendió en la ciudad maya de Chichén

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.