Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Como el henequén, Ramírez Marín plantea industrializar cáñamo de cannabis

Como el henequén, Ramírez Marín plantea industrializar cáñamo de cannabis

By RUIDO
noviembre 23, 2020
0

El senador declaró que existe el clima y  la tierra propicia para industrializar esa planta en Yucatán, pero sin que haya explotación como en las haciendas henequeneras del siglo XIX.

Por Herbeth Escalante

Mérida, Yucatán, 23 de noviembre de 2020.- Luego de que el Senado aprobó la ley para regularizar la cannabis en México, el legislador Jorge Carlos Ramírez Marín declaró que tiene muchas expectativas de que el cáñamo de esa planta se cultive e industrialice en Yucatán, como ocurrió con el henequén en el siglo XIX y a principios del XX.

“Yo creo que el cáñamo tiene grandes posibilidades en Yucatán, el clima es propicio, la tierra es propicia, y tenemos una mano de obra que está ansiosa de que le demos oportunidades de proyectos que le dejen dinero”, declaró el senador.

El priísta indicó que sí considera viable que en el territorio yucateco se cultiven grandes cantidades de esa variedad de la cannabis, pero, recalcó, que no ocurra lo sucedido en la época del “oro verde” de las haciendas henequeneras, cuando se explotaba a los campesinos mayas.

ramirez

“Yo tengo muchas expectativas en particular para Yucatán de siembra de cáñamo a través de los ejidos u organizaciones sociales, porque está demostrando que es una planta que está creando una revolución en materia textil, en aceites, en muchas cuestiones medicinales. Seguir prohibiéndola significaba impedir que esto se haga legalmente”, apuntó Ramírez Marín.

-¿Que no surja un Olegario Molina del cannabis?- se le cuestionó, haciendo referencia al hacendado que monopolizó el henequén y esclavizó a la población maya.

-Espero que no, espero que el gobierno federal, que es el que va a tener mano en eso sea el gran regulador, esa es la idea del Instituto del Cannabis. El número de hectáreas por estado y el número de hectáreas por licencia las va a otorgar ese instituto que se creó, según la población y las condiciones, y que el cultivo debe estar dirigido a las personas más pobres,  para que tengan la oportunidad de salir de la pobreza- sostuvo.

Indicó que ve muy viable que el cáñamo sea un planta aceptada como cultivo en la entidad y que, al industrializarse, genere beneficios económicos a la población. (Foto de Lorenzo Hernández)

Tagscáñamo de cannabismarihuanaRamírez Marín
Previous Article

Reaparece Angélica Araujo y defiende al Paso ...

Next Article

Sin avisar, Saidén le quitó patrullas a ...

Related articles More from author

  • Reportes

    Con humor e información, promueven el uso responsable de la cannabis

    abril 20, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Vuelven a exigir que pare la criminalización de quienes consumen marihuana

    mayo 8, 2021
    By RUIDO
  • Politica

    Promete atención a comisarías cada dos semanas, no dos veces al año

    abril 10, 2021
    By RUIDO
  • Reportes

    En Roscannabis, discutirán sobre las trabas en la regulación de la marihuana

    enero 19, 2023
    By RUIDO
  • Reportes

    Pago de jubilaciones en UMAS, transgrede derechos de maestros

    mayo 24, 2023
    By RUIDO
  • RecientesReportes

    Más aseguramientos de marihuana y pepino de mar

    julio 31, 2019
    By RUIDO

  • Reportes

    Vecinos de la Mercedes Barrera aún sufren obras mal hechas de Vila

  • Reportes

    Liborio Vidal sacó colmillo político en la Glosa

  • RecientesReportes

    Preparan sanciones por no ser transparentes

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.