Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
Reportes
Home›Reportes›Exigen que se deje de obstaculizar el reconocimiento de la identidad de género

Exigen que se deje de obstaculizar el reconocimiento de la identidad de género

By RUIDO
marzo 31, 2021
0
Trans

En el Día Internacional de la Visibilidad Trans, activistas y agrupaciones recalcaron que las autoridades de Yucatán tienen una deuda con este sector de la población.

Por Claudia Arriaga

Mérida, Yucatán, 31 de marzo del 2021.- La comunidad trans de Yucatán exige a las autoridades dejar de obstaculizar el reconocimiento de su identidad de género, como un primer paso para garantizar sus derechos a la no discriminación y a la igualdad de condiciones.

“Exigimos el derecho al libre desarrollo de la personalidad, tener los mismos derechos que las demás personas. Queremos que haya un departamento o institución de la diversidad sexual, no existe, excepto por el Consejo del Cabildo de Mérida, pero no tiene injerencia en las decisiones del Ayuntamiento y menos del estado”, explicó Dafne Martínez Aguilar, “la Muñeca”, en entrevista. 

La fundadora del Comando Trans Interseccional recordó que se trata de una comunidad diversa, por lo que quienes la integran no se dedican exclusivamente al trabajo sexual. No hay que olvidar que existen personas adultas mayores, indígenas y con discapacidad, por mencionar algunas, que no pueden gozar de una vida plena, recalcó.

En el Día Internacional de la Visibilidad Trans, varias agrupaciones y activistas denunciaron las omisiones y deudas legislativas que limitan el desarrollo de este sector en Yucatán. Subrayaron que, en 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el reconocimiento de la identidad de género es determinante para el ejercicio pleno de los derechos humanos.

A través de un comunicado de prensa, señalaron que la discriminación inicia y se naturaliza desde el Estado. “A las personas transgénero, al no ser reconocidas con el género que se identifican, se les obstaculiza el acceso a empleos dignos, a la salud pública, vivienda y protección contra la violencia, tortura y malos tratos”, indicaron.

El marco jurídico del país dice que todas las personas deben gozar de los mismos derechos, además, en congruencia con los tratados internacionales de los que forma parte México, mismos que reconocen a la población trans, las leyes y todas las entidades deberían cumplir con esto, sostuvieron.

Incluso, dijeron, Yucatán marcó un antecedente en la lucha por el reconocimiento de las personas transgénero, ya que, en 2019 y con el respaldo legal de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), un juzgado ordenó al Registro Civil cambiar el nombre y sexo del acta de nacimiento de un niño trans de 12 años. 

El matrimonio igualitario es otro de los pendientes legislativos, que se encuentra a la espera de ser abordado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para determinar si el Congreso del Estado cometió desacato al no aprobarlo, finalizaron.

Tagsderechos humanosLGBT+transVisibilidad trans
Previous Article

Incluyen al diputado perredista Alejandro Cuevas en ...

Next Article

No importa que venga del PRIAN: Verónica ...

Related articles More from author

  • Ley Trans 2
    Reportes

    Aprueban reforma para reconocer la identidad trans en Yucatán

    marzo 28, 2024
    By RUIDO
  • Progreso lgbt
    Municipios

    Capacitan a funcionarios de Progreso sobre diversidad sexual

    junio 9, 2025
    By RUIDO
  • Img 8474
    Reportes

    Mujeres y mayas, las personas más violentadas en Yucatán

    diciembre 11, 2018
    By RUIDO
  • Pride
    Reportes

    Crearán Alianza Yucateca de Marchas LGBT+

    mayo 4, 2023
    By RUIDO
  • Catalina 3
    Reportes

    A la memoria de una reina, Catalina de Córdoba Fonseca

    marzo 5, 2022
    By RUIDO
  • Amoras
    OpinionesRecientes

    Tres abusos periodísticos y un mal chiste

    septiembre 3, 2020
    By RUIDO

  • Rommel Adultos
    Politica

    Rommel se compromete con los adultos mayores

  • 176054993 4278385252180242 7428844135388750441 n
    Politica

    Carolina Herrera propone huertos urbanos para habitantes de Mérida

  • Congreso 2
    Reportes

    CNDH regaña al Congreso por negar matrimonio gay

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.