Haz Ruido

Main Menu

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios

logo

Haz Ruido

  • Inicio
  • Política
  • Reportes
  • Cultura
  • Harto Ruido
  • Videos
  • Opiniones
  • Galerías
  • Municipios
RecientesReportes
Home›Recientes›Trabajo infantil, foco rojo en Yucatán

Trabajo infantil, foco rojo en Yucatán

By RUIDO
enero 9, 2020
0
Limpiaparabrisa

El Balance 2019 de la Redim señala que el estado ocupa el lugar número once  a nivel nacional en cuanto a niñas, niños y adolescentes que laboran; el documento también indica que una de las principales causas de dicha problemática es la pobreza.

En Yucatán, 55 mil 825 personas de cero a 17 años viven en condiciones de pobreza extrema.

Por Redacción 

Mérida, Yucatán, 9 de enero de 2020.- De acuerdo con el Balance 2019 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), el 13.9 por ciento de la población yucateca de cero a 17 años labora, es decir, casi 68 mil niñas, niños y adolescentes participan en actividades económicas no permitidas o realizan quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas.

El documento, dado a conocer hace unos días por Juan Martín Pérez García, director Ejecutivo del organismo, señala que la entidad rebasa la media nacional de 11 por ciento, ocupando el décimo primer peldaño en el rubro de trabajo infantil en la República.

Según la Redim, la pobreza es “una de las principales causas que les lleva a realizar actividades económicas para cubrir sus necesidades básicas y apoyar a su familia. Las afectaciones a su desarrollo son mayores si el trabajo lo realizan fuera de sus comunidades y sin acompañamiento”.

En ese sentido, el mismo estudio destacó que 48.3 por ciento de las niñas, niños y adolescentes de Yucatán, más de 314 mil 565, vive en condiciones de pobreza; de ese total, 258 mil 740 pertenecen a la modalidad de pobreza moderada y 55 mil 825, a la de pobreza extrema.

En cuanto al trabajo infantil, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) define dos vertientes: ocupación no permitida, que se refiere a actividades económicas prohibidas por la ley ya que ponen en riesgo su salud, o bien, afectan su desarrollo físico y/o mental.

Por otro lado, los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas implican la producción de bienes y la realización de servicios para el consumo de las y los miembros del hogar que afectan su salud y/o integridad física, es decir, se llevan a cabo en situaciones peligrosas o por periodos de tiempo prolongados.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que las consecuencias de esta problemática van desde las físicas, como enfermedades crónicas, desnutrición, accidentes laborales o abusos por parte de adultos, hasta las psicológicas, entre las que se encuentran el estrés, bajos niveles de autoestima y falta de esperanza en el futuro.

Asimismo, la infancia y adolescencia trabajadoras, en su gran mayoría, se ven obligadas a dejar los estudios, lo cual se traduce en la perpetuación de los ciclos intergeneracionales de pobreza, socava las economías nacionales e impide el progreso. (Fotografía de Cuauhtémoc Moreno)

TagspobrezaRedimtrabajo infantil
Previous Article

Niño lesionado en explosión y bebé apuñalada, ...

Next Article

Van 30 acosadores detenidos en Mérida

Related articles More from author

  • Citi
    Reportes

    Lanzan protocolo para atender el trabajo infantil

    junio 12, 2024
    By RUIDO
  • Pobreza20
    Opiniones

    Mérida, la ciudad de moda en un estado de desigualdad

    diciembre 2, 2022
    By RUIDO
  • Édgar
    OpinionesRecientes

    El peligro de romantizar el trabajo infantil

    junio 14, 2019
    By RUIDO
  • Ninos Yucatan
    Reportes

    Niñez yucateca, sin acceso a educación inicial ni servicios de salud

    mayo 23, 2024
    By RUIDO
  • Niño pobreza 2
    Reportes

    Alarmante, ahora hay un millón 156 mil personas en pobreza en Yucatán

    enero 28, 2022
    By RUIDO
  • Mujeres mayas
    RecientesReportes

    Población maya, primer lugar en decesos por Covid

    octubre 12, 2020
    By RUIDO

  • Orquesta
    Cultura

    Mérida Fest se despedirá con homenaje a Manzanero

  • Uman
    RecientesReportes

    El coronavirus se ensaña con Umán: 27 decesos

  • Pilar
    Reportes

    Diputada Pilar Santos presume que acude a espectáculos de maltrato animal

Haz Ruido. Todos los derechos reservados 2022.